Beatriz Villacañas (Toledo, 18 de junio,1964) es una poeta, ensayista y crítica literaria española.
Ha traducido al español a poetas ingleses e irlandeses, como W. Shakespeare, W.B.
Yeats, Seamus Heaney, Michael Hartnett y Brendan Kennelly.
Por cuestiones familiares y profesionales, Irlanda es desde hace décadas su segundo país.
Junto con el poeta y traductor irlandés Michael Smith ha traducido al inglés poemas seleccionados, Selected Poems, de Juan Antonio Villacañas.
[1] Fue poeta invitada a Féile na Bealtaine, Festival Internacional de Poesía, creado por Michéal Fanning, Dingle, Irlanda, 2007.
Algunos ejemplos: Antonio González Guerrero,[4] sobre Jazz: “En este mundo a menudo fraudulento y voraz de la poesía, en el que muchos son los llamados y pocos los elegidos, el contacto con una voz personalísima y sonora como la de Beatriz Villacañas resulta un presente altamente apetecible para el crítico”.
José María Balcells,[5] sobre Dublín: “El libro Dublín fue galardonado con el premio de la I Bienal Internacional de Poesía Eugenio de Nora y, ciertamente, a quienes lean esta obra no va a sorprenderles que obtuviera este reconocimiento, ya que con este conjunto ha logrado Beatriz Villacañas una creación originalísima, tanto por las técnicas rítmicas empleadas cuanto en virtud del tono y del punto de vista que se reflejan en estas composiciones.” Vicente Araguas:[6] “Con este libro (Dublín) Obtuvo Beatriz Villacañas el Premio Primera Bienal Internacional de poesía Eugenio de Nora y confirma que su voz es una curiosidad impar en la poesía española del momento.
Villacañas se mueve por parámetros bastante insólitos, y no sólo por la recuperación de la lira como forma métrica, en los que el viaje interior es mucho más que pretexto para el autoconocimiento.” Fernando Sánchez Alonso:[7]“Versos como los recién copiados (del libro El silencio está lleno de nombres) bastan para justificar todo el poemario, pero no constituyen, desde luego, un caso único, antes bien, lo caracterizan y conforman….Lo mismo que en la oda de Ricardo Reis (Fernando Pessoa) la luna brilla entera en una gota de agua, también cualquier anécdota, por nimia que sea, en manos de Beatriz Villacañas puede convertirse en un trasunto de la condición humana”.
Encierran filosofía, pues abarcan el mundo espiritual (El Ángel) y el mundo material (La Física).” Carmelo López Arias:[9] “La sensibilidad en el concepto, la lectura cadenciosa y, cuando opta por la rima, una sonoridad original donde la poetisa alumbra en realidad, más que verbo, música: así podríamos caracterizar la poesía de Beatriz Villacañas, doctora en Filología, profesora en la Universidad Complutense de Madrid y, ante todo, creadora.
Lo lleva en la sangre, como hija del poeta Juan Antonio Villacañas, a quien dedica un hermoso cuarteto contenido en La gravedad y la manzana (Devenir): "Qué nueva identidad me dio tu muerte, / qué nuevo amor con el que hablo contigo, / me dio un lenguaje libre de palabras / y un infinito amigo".
Para eso existen los poetas: no para transmitir la esencia suya, sino para dar figura a la nuestra.
/... / Qué ignorancia de muerte hasta que un día / el saberte tran frágil me hizo daño") a la lira de resonancias sanjuanescas: "Digamos con los ojos, / digamos con la voz de la caricia, / transformemos despojos / en juvenil delicia, / novicio tú, mi amor, y yo novicia".
Colección Para quitarse el sombrero (título homenaje a autores elegidos por la editorial).
•Dios en la poesía actual.Edición de José Julio Cabanillas y Carmelo Guillén Acosta.
• López Rueda, José: "Vida y obra de Beatriz Villacañas".El Faro.