Tatoi

Tatoi (en griego, Τατόι) es una antigua finca real a unos veinte kilómetros al norte de Atenas, en Grecia.Asimismo la zona sur sirvió desde entonces como panteón real, estando allí enterrados cinco reyes de Grecia.Paralelamente, desde 1973, también ha habido una fuerte controversia sobre el estado de abandono en que se encontraba Tatoi y los bienes allí contenidos, así como la inacción de las autoridades griegas respecto a su conservación y difusión pública.Más tarde durante el periodo otomano, la zona estuvo ocupada por molinos, capillas y asentamientos habitados sobre todo por albaneses.La región se encontraba cruzada, ya desde tiempos antiguos, por la carretera que conducía de Atenas a Calcis.Durante los siguientes años y hasta 1891 varias otras fincas circundantes fueron adquiridas, con lo que la propiedad real llegó a alcanzar los 11.857 acres.La edificación, que luego se conocería como Palacio Viejo, fue terminada en abril de 1874.La pareja real se fijó en el palacio Ferme (Фермерский дворец, "granja" en francés) edificado por Andréi Stackenschneider entre 1838-39 y 1858-1859 como residencia veraniega del futuro zar Alejandro II.El rey favorecía la neutralidad, mientras que el primer ministro Eleftherios Venizelos entrar en la guerra al lado de los Aliados, los cuales acusaban a Constantino I de progermano por estar casado con la hermana menor del emperador Guillermo II.[7]​ Nueve personas perdieron la vida en el siniestro, además de casi toda la fauna y los animales estabulados.Su hijo Jorge II le sucedió, hasta que fue depuesto en 1924 y en Grecia se proclamó la Segunda República Helénica.Paralelamente, un orfanato se instaló en los edificios del servicio y el Palacio Real sirvió de residencia presidencial veraniega, aunque solo fue usada por Alexandros Zaimis.En Tatoi se mantuvo la tendencia reformista de Drouvas, que fue mantenido en el puesto.Se añadieron baños en todas las habitaciones, calefacción central y la fachada sufrió controvertidas modificaciones.[8]​ Durante la II Guerra Mundial, los alemanes ocuparon el país, y la familia real tuvo que partir al exilio.[1]​ Tras el retorno de la familia real en 1946, y pese a la guerra civil griega, la finca de Tatoi se fue recuperando progresivamente gracias al infatigable Drouvas (fallecido en 1961) y a los fondos del UNRRA.El 13 de septiembre del mismo año, Constantino II y su familia abandonaron Tatoi para liderar un contragolpe en Tesalónica.carruajes, muebles, pinturas...) provenientes de otros antiguos palacios reales y residencias privadas.En 1991, finalmente, Constantino II fue autorizado a recuperar los bienes (pinturas, muebles y memorabilia) que se encontraban en el palacio.Pues, si el gobierno griego justificó la expropiación señalando que existía interés general, Tatoi ha sufrido un abandono casi total por parte de las autoridades desde 1993 y, en algunas zonas, desde 1973.[13]​ La mayor polémica resultó en el año 2009, cuando un anónimo, en la sección de opinión de un periódico de tirada nacional, publicó una foto del interior del Palacio donde se veía perfectamente una habitación amueblada, con sus lámparas, sábanas, etc., como si el tiempo no hubiera transcurrido; la polémica surgió porque un año antes y para acallar críticas, las autoridades habían convocado a la prensa internacional para dar a conocer el inicio de las obras de restauración, a la vez que se mostraba cómo un grupo de trabajadores sacaba escombros, muebles viejos, frigoríficos, cuadros..., dando a entender que el Palacio estaba siendo vaciado; sin embargo, la foto acreditaba que no era del todo cierto que se estuviera restaurando.En junio del mismo año, ante la estupefacción general, se encontraron varios carruajes reales almacenados en los antiguos establos.[16]​[17]​ En agosto también se procedió a la inspección y traslado de varios coches históricos, entre ellos cuatro Rolls Royce.[20]​[21]​ Se sitúa en el bosque meridional que rodea al palacio, en un terreno de 4.000 hectáreas a los pies del monte Parnés.La otra construcción del cementerio es el llamado Mausoleo, edificado entre 1936 y 1940 para albergar las tumbas del rey Constantino I, su esposa la reina Sofía y el hijo de ambos Alejandro I, los restos de los dos primeros fueron traídos a Tatoi por el rey Jorge I en 1936 desde la iglesia ortodoxa rusa de Florencia.
El Hotel Tatoion.
El Palacio Viejo o de Constantino edificado por Ernst Ziller.
El nuevo Palacio Real de Tatoi.
Fachada del palacio Ferme en Peterhof .
El Palacio Real de Tatoi y el jardín circundante.
La nueva fachada del Palacio Real tras las reformas de Jorge II.
Camión abandonado en uno de los edificios de Tatoi.
La tumba del rey Pablo I y su esposa la reina Federica .
Interior del Mausoleo.