Federica de Hannover

En los años 1930 militó en la Bund Deutscher Mädel, la sección femenina de las Juventudes Hitlerianas.En sus memorias arguyó que su padre la apuntó —a ella y sus hermanos— por obligación, aunque, de hecho, esta inscripción no fue obligatoria hasta 1939.[2]​ En el año 1936 el príncipe Pablo, heredero al trono de Grecia, después llamado Pablo I de Grecia, le propuso matrimonio en Berlín, donde ambos asistían a los Juegos Olímpicos.Además, Pablo y Federica eran primos segundos al ser bisnietos ambos del rey Cristián IX de Dinamarca.En abril de 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, la familia tuvo que ser evacuada a Creta.Los reyes y sus tres hijos, Sofía, Constantino e Irene, veraneaban en Petali, en Sifnos.Tras la guerra civil (1946-1949), los reyes, en calidad representativa, lucharon por reconstruir un país empobrecido tras una gran inestabilidad política.La pareja real emprendió también numerosos viajes oficiales en el extranjero para facilitar el establecimiento de relaciones exteriores con otras naciones.Durante el reinado de su hijo, Federica fue criticada en numerosas ocasiones por inducir en exceso al joven rey a que se entremetiera en la vida política del país más allá de su papel constitucional.[6]​ Los partidarios de la república ganaron con amplia mayoría (70%), y la familia real decidió permanecer en el exilio.Pasó largas temporadas en España, país donde reinaba desde 1975 el rey Juan Carlos I, marido de su hija Sofía, sin llegar a vivir definitivamente en Madrid.
La princesa Federica y el príncipe Pablo en el año 1939.
Federica con su madre, Victoria Luisa , y su primera hija, Sofia .
La reina Federica con su esposo visitando el USS Providence (CL-82) en Atenas , mayo de 1947.
La reina Federica con su familia española (1965).
Estandarte personal de la reina Federica.