Por ejemplo, si un viajero compra un recuerdo en unas vacaciones memorables, muy probablemente asociará dicho recuerdo a las vacaciones y recordará ese momento especial cada vez que mire el objeto.Los recuerdos pueden incluir artículos caseros, como por ejemplo camisetas, ceniceros, reproducciones de edificios, libretas, postales, sombreros o tazas, entre muchos otros.Como así también pueden incluir los recuerdos de eventos importantes, como ser, por ejemplo, una boda o un nacimiento.Se habla de este objeto de recuerdo como un objeto marginal según el ‘Sistema de los objetos’ desarrollado por el filósofo francés Baudrillard, los cuales entrarían ya en el sistema disfuncional en tanto que los objetos no responden a una funcionalidad técnica/práctica sino que esconden detrás un discurso subjetivo, en los deseos que se esconden tras cuatro palabras que el autor relaciona con los mismos objetos: ‘testimonio, recuerdo, nostalgia y evasión’ y cuya apariencia muestra lo singular, lo barroco, lo exótico, lo antiguo y lo folklórico.Esto solo alimenta el mito nostálgico de contacto y presencia, la relación vivida del cuerpo respecto al mundo fenomenológico a través de la búsqueda de la experiencia auténtica y del objeto auténtico, la cual es cada vez más abstracta y alusiva si tratamos el término souvenir.