Se ubica en la provincia de Concepción, Región del Biobío.El nombre de Talcahuano proviene del guerrero que habitaba en la península de Tumbes: Talcahueñu (tralkan wenu), nombre que en mapudungun significa «trueno en el cielo» o «cielo tronador».El pueblo mapuche, que también habitaba la isla Quiriquina, nombraba a la bahía de Concepción con esta palabra, por lo que los españoles siguieron designando así a este sector de la costa del océano Pacífico.Los descubrimientos datan del periodo arcaico; entre el material se visualiza la capas compuestas por ostiones (Argopecten purpurata) y choro zapato (Choromythilus chorus).Desde el punto de vista cultural, se recolectó material pre y postcerámico.Así, a mediados del siglo XVIII, se levantaron los fuertes de San Agustín y Gálvez (actuales calle Blanco Encalada e instalaciones de la Armada); y su puerto fue convertido en una base naval por los españoles, como lo es hoy para los chilenos.Según documentos y escritos, realizados por el propio Libertador Bernardo O'Higgins, confirman que, "La Declaración de Independencia de Chile", la redactó y firmó sobre un tambor, junto a su ejército, durante el Sitio de Talcahuano, (1817) hoy frente al estadio Gaete.El Apostadero Naval, los fuertes, las escuelas politécnicas navales, la radioestación y los astilleros fueron asaltados por tropas leales al gobierno del vicepresidente Manuel Trucco, que redujeron a la marinería rebelada y a los obreros de los astilleros que los secundaban.Esto se ha ido afianzando con el tiempo, y actualmente se emplea el término «Gran Concepción» para referirse a la zona metropolitana conformada por varias comunas, de las cuales Talcahuano es la segunda más poblada, después de la comuna central de la metrópoli.También limita con la comuna de Hualpén, de este a oeste, en camino a Lenga y su continuación por avenida Las Golondrinas, avenida Libertador Bernardo O'Higgins hasta la unión vial con Autopista Concepción-Talcahuano.El tsunami procovó el desborde del Canal Ifarle que atraviesa las poblaciones Villamar, Las Salinas, San Marcos y Vegas Perales, dejando dos casas completamente destruidas (Ubicada en calle Claudio Gay Oriente)La infraestructura carretera, marítima y ferroviaria en Talcahuano fue dañada en distintos niveles, lo que causó graves problemas de conectividad en la población en los días siguientes al desastre, dentro de la comuna y con parte de las comunas y localidades circundantes.La Ilustre Municipalidad de Talcahuano además cuenta con los siguientes ocho concejales: Chile Vamos Chile Digno Socialismo Democrático Otros La comuna de Talcahuano pertenece al distrito electoral n.º 20 y a la 10.ª circunscripción senatorial (Región del BioBío).Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Francesca Muñoz (PSC), Sergio Bobadilla (UDI), Marlene Pérez (Ind-UDI), Leonidas Romero (Ind-RN), Eric Aedo (PDC), Félix González (PEV), María Candelaria (PCCh) y Roberto Arroyo (PSC) en el periodo 2022-2026.[23] La Ilustre Municipalidad de Talcahuano fue creada a mediados del siglo XIX, debido a la creación del Departamento de Talcahuano, por el presidente Manuel Bulnes Prieto.Luego se creó la Empresa Portuaria Talcahuano–San Vicente que administraba ambos recintos.Actualmente, la Empresa Portuaria Talcahuano–San Vicente, tiene concesionados ambos terminales bajo su administración: Puerto de Talcahuano, ubicado en Blanco Encalada 701, entregado en concesión a Talcahuano Terminal Portuario (TTP)y puerto de San Vicente, ubicado en Almirante Latorre s/n, concesionado a San Vicente Terminal Internacional (SVTI).Esta comandancia coordina diversas unidades militares que operan en la zona, tanto en tierra como en el mar.Otros centros clave en Talcahuano incluyen el Centro de Telecomunicaciones y el Hospital Naval Almirante Adriazola, que ofrece servicios médicos a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias.También aparece en televisión, como el punto donde se inicia la acción dramática de la reconocida telenovela nacional La Torre 10.[29] Talcahuano está inserto dentro del sistema integrado de transporte urbano Biovías, que comenzó a funcionar en 2005.El sistema ferroviario suburbano Biotrén, compuesto por dos líneas, conecta a Talcahuano con otras 6 comunas de la metrópoli penquista: Hualpén, Concepción Centro, Chiguayante, Hualqui, San Pedro de la Paz y Coronel.cuyo origen se lleva a cabo en la estación Mercado ubicado en el centro- puerto de Talcahuano.Su terminal aéreo es actualmente el Aeropuerto Internacional Carriel Sur, ubicado al suroriente de la comuna.En él operan las aerolíneas LATAM, Sky Airline y JetSmart.Actualmente en Talcahuano, funcionan dos radios en línea, Radio Talcahuano y Radio Conce, las cuales informan las 24 horas del día y transmiten contenidos hacia la gente, el ideal de ambas emisoras es incentivar al conocimiento comunal en informaciones y cultura.
La bahía de Talcahuano en 1846. Obra del francés Louis Le Breton (1818–1866).