En 1979 fue condecorado con la Orden del Imperio Británico, fue nombrado Caballero por la reina Isabel II en 1991 por su servicio en las artes interpretativas y fue hecho Compañero de honor de la reina por sus servicios en las artes dramáticas y a la igualdad en 2008.
La familia McKellen profesaba una fuertemente arraigada fe cristiana, aunque no excesivamente puritana.
Su madre (Margery Lois) falleció teniendo él 12 años y su padre (Denis Murray) se volvió a casar.
Este falleció cuando Ian contaba con 24 años, tras lo cual siguió manteniendo una buena relación con su madrastra, a la que confesó su homosexualidad.
Sus discusiones parecían tener muchas veces su raíz en la, por alguna razón, menos aclamada carrera de Mathias, que achacaba su poco éxito a su relación con Ian McKellen; aun así, también reconocía que él había intentado ayudarle siempre.
Entre los años 1974 y 1978, su reputación como actor creció considerablemente con su ingreso en la Royal Shakespeare Company.
Años más tarde (1990), McKellen volvió a protagonizar dicha obra, esta vez en Londres, y tuvo un pequeño papel en su adaptación al cine en 1997; en ambas ocasiones actuó bajo la dirección del susodicho Sean Mathias, ya tras haber hecho pública su homosexualidad.
Broadway le brindó una nueva oportunidad de éxito al conseguir el papel del músico del Clasicismo Antonio Salieri, en la obra Amadeus (que comenzó en 1980), la cual trataba sobre la vida de Wolfgang Amadeus Mozart.
Gracias a este papel consiguió un Premio Tony, uno de los más prestigiosos del teatro estadounidense.
Otras de sus apariciones teatrales de relevancia fueron en Black Comedy (1968), Ricardo III (1969), Hamlet (1970, 2021), Las tres hermanas (1978), Otelo (1989), Tío Vania (1992), El enemigo del pueblo (1998), Rey Lear (2008, 2017), Esperando a Godot (2009) etc.
Participa en varias organizaciones británicas que realizan esfuerzos en ese campo, tales como Stonewall (de la cual es cofundador),[7] History Month, o The Albert Kennedy Trust.