Revolución de 1830

Se extendió por buena parte del continente europeo, especialmente en Bélgica, que obtuvo la independencia frente a Países Bajos; Alemania e Italia, donde se identificó con los movimientos de tipo nacionalista unificador; Polonia y el Imperio austríaco, donde se identificó con movimientos de tipo nacionalista disgregador.

Por otro lado, las clases populares venían soportando una prolongada crisis económica y las hambrunas aún asolaban el país.

Ante este hecho, disolvió la recién elegida Cámara de diputados, y decretó las 4 ordenanzas de julio, esperando así poder reconstituir una mayoría parlamentaria que le fuese más favorable.

Con el apoyo de la Guardia Nacional, consiguió derrotar al ejército real.

Durante estos hechos se produjeron actos de violencia anticlerical.

Luis Felipe I de Orleans era el jefe del ejecutivo y compartía la iniciativa legislativa con las Cámaras.

La Columna de la Bastilla registra 504 muertos, una cifra que el historiador Jean-Claude Caron (1955- ) considera muy subestimada.

[10]​ El 4 de octubre se declaró la independencia,[11]​ que recibió el apoyo decisivo del Reino Unido y Prusia en una conferencia internacional convocada al efecto en Londres (20 de diciembre).

En Italia, espacio políticamente dividido en numerosos Estados, grupos revolucionarios suscitaron con ayuda francesa el estallido de revueltas de carácter liberal y nacionalista en Módena, Parma y los Estados Pontificios, que fueron sofocadas por Metternich.

[12]​ El Reino Unido, en plena Revolución Industrial, no desarrolló una revolución política, sino un movimiento social con fuerte presencia del naciente movimiento obrero: el tradeunionismo, expresado políticamente a partir de 1838 en el cartismo; respondido desde las instituciones con sucesivas reformas parlamentarias, a partir de la Reform Act de 1832, por la que se dobló el número de ciudadanos con derecho al voto y a la representación política.

Combate frente al Ayuntamiento de París el 28 de julio de 1830 de Jean Victor Schnetz .
Combate en la calle de Rohan, París, el 29 de julio de 1830. Óleo de Hippolyte Lecomte , 1831.
Los revolucionarios polacos, derrotados, cruzan la frontera prusiana en 1831. Óleo de Franciszek Faliński, 1840.
Asalto a la casa de Ciro Menotti , líder de la sublevación de Mantua del 3 de febrero de 1831. Litografía anónima, 1887.
El festival de Hambach, en una ilustración de 1832.
Altercados cartistas en Inglaterra. Ilustración de 1886.