Se retocaron la culata, las válvulas y el carburador para aportarle seis caballos suplementarios.Renault intentó el salto al mercado americano con este modelo, presentándose en 1957 en una exhibición en Nueva York, realizando así un esfuerzo comercial para implantarse en los Estados Unidos.Otro punto en contra fue que la carrocería no estaba bien preparada para zonas húmedas y cálidas, por lo que el coche terminaba oxidándose demasiado pronto y, para completar la situación, al cerrar las puertas se percibía débil de lámina debido a que la sensación de solidez no estaba muy bien lograda.De esta situación muchas marcas, e incluso la propia Renault, aprendieron a no ser inflexibles en el momento de desarrollar un producto, ya que en el caso del Dauphine se vio que el propio Dreyfus puso a Renault en una situación de soberbia industrial al no querer entender un mercado.Como curiosidad, este fue el único mercado en el que se ofreció el Dauphine con transmisión automática (accionada por botones), percibida como moderna en ese tiempo.Hasta ese momento los únicos Renault que circulaban por Argentina eran traídos de Francia.[14] Este coche mantenía las características técnicas del europeo, y se le sumaban unas extrañas defensas en los paragolpes dada la reglamentación vigente en el país.En su exterior presentaba una moldura simple y fina a lo largo de sus laterales, el escudo delantero que en su parte superior incluía la inscripción DAUPHINE, y debajo, el logo del Dauphine con la corona y la palabra IKA (Industrias Kaiser Argentina) fabricante local del vehículo bajo licencia Regie Renault.A simple vista, parecía ser el mismo Dauphine, pero incluía varias mejoras.El cambio más significativo lo tenía la caja de cambios tipo 318 que añadía una cuarta velocidad, o más bien "desdobla la segunda", ya que la segunda marcha del Dauphine era considerablemente larga y proporcionaba poca aceleración: con una segunda marcha dividida en dos, se obtenía una configuración de cuatro velocidades para obtener (para la época, se entiende) aceleraciones más rápidas.Asimismo, esa denominación dio origen a uno de los apelativos con el que más lo reconocen sus seguidores, siendo llamado cariñosamente como "el Gordi".El Gordini transformado por distintos preparadores argentinos, obtuvo títulos nacionales argentinos en manos de Gastón Perkins, Carlos Ruesch, Danilo Bonamici, Ángel Monguzzi, Emilio Parisi, Eduardo Giordano y Luis Bauque.La poca, por no decir casi nula producción y venta de los mismos, hace que pocas casas de recambios tengan las piezas que los usuarios solicitan, necesarias para su mantenimiento.Sin embargo el Dauphine, apelado en España el "coche de las viudas", sería recordado principalmente por el comportamiento supuestamente impredecible de su suspensión posterior por ejes oscilantes en combinación con el motor trasero longitudinal colgado por detrás del transeje.En los vehículos con este tipo de suspensión, los semiejes oscilan libremente respecto del diferencial mediante una junta cardánica, cubiertos por un brazo hueco -el mangón o "trompeta"- que se acopla perpendicularmente al cubo de la rueda, sin ninguna articulación.Para ello cada trompeta contaba en su extremo interior con dos muñones a los que se acoplaban rodamientos cónicos de agujas alojados mediante jaulas en la carcasa del transeje.En la práctica esta disposición, si bien proporcionaba un guiado óptimo a vehículo nuevo resultó ser muy propensa al desgaste, pues los rodamientos debían soportar el esfuerzo lateral provocado por la suspensión con un efecto de palanca igual a la longitud de la trompeta, lo que generaba el desgaste prematuro de muñones, jaulas y rodamientos [3].Una vez que el sistema adquiría juego, el par de reacción al frenar tendía a modificar ligeramente la convergencia, provocando un efecto direccional parásito que acompañó siempre al modelo[19] .Para ello se bajó la posición del transeje forzando a las ruedas a adquirir una leve caída negativa, al tiempo que se suavizó la amortiguación, permitiendo la inclinación de la carrocería hasta cierto punto, a partir del cual entraban en acción unos conos de goma, que en el caso del tren trasero se situaban en la parte superior de las trompetas y contenían el aire a presión atmosférica que daba nombre al sistema [8].Completaban el sistema unas bandas de material textil que sujetaban el puente en extensión.Fue sustituida por una serie de modificaciones que sí verían los Dauphine fabricados en España.De este modo se lograba transformar el comportamiento sobrevirador natural del coche en subvirador, minimizando así la fuerza lateral que debían ejercer las ruedas traseras.
Renault Dauphine.
Interior de un Dauphine.
Tablero y Tapa con la corona distintiva del Dauphine. En el panel de instrumentos, a la izquierda y en la base, está el indicador de combustible, en el que se lee la palabra NAFTA, usada en Argentina en lugar de GASOLINA
Dauphine-Gordini 1093 francés, modelo de competición original de fábrica
FASA-Renault
Dauphine matriculado en 1961, estacionado junto a un
SEAT 600
, considerado uno de sus principales rivales de mercado.
Disposición mecánica con motor longitudinal trasero en voladizo