El centralismo en Chile es un fenómeno político-social que, como en otros países, recae en su capital, en este caso Santiago, ubicada en la Región Metropolitana.Ambos términos suelen utilizarse por ambas partes de manera positiva o peyorativa, dependiendo del contexto.[6] En algunos períodos, sin embargo, existieron ciertos niveles de descentralización política, como por ejemplo el comprendido entre 1565 y 1575 en que la Real Audiencia de Chile se ubicó en Concepción, o bien a mediados del siglo XIX y hasta principios del siglo XX, en que Valparaíso fue el principal centro comercial y financiero de Chile.La tradición oral rapanui indica que el rey Atamu Tekena tomó un trozo de pasto con tierra, entregándole el pasto a los emisarios chilenos, quedándose con la tierra (la antropóloga Paloma Hucke interpreta que con ese acto se otorgaba la soberanía a Chile, pero se reservaba el derecho sobre sus tierras); asimismo, ante un ofrecimiento de Policarpo Toro de un saco con monedas, el rey lo rechazó diciendo "[...] lleva tu plata, que yo, ni ningún kanaka, hemos vendido terreno alguno [...]".Días más tarde, al izar Pedro Pablo Toro la bandera chilena en la isla, el rey le dijo "Al levantar tu bandera no quedas dueño de la isla porque nada hemos vendido: sabemos que el señor Obispo puso a la Isla bajo el protectorado de Chile, pero no se ha vendido nada".[2] Las regiones de Magallanes y Aysén, las más australes del país, no poseen conectividad terrestre completamente interconectada con las zonas más al norte, siendo el extremo final la Carretera Austral, teniéndose que utilizar transbordadores o hacer conexiones a través de Argentina para cruzar de un lado a otro.En Magallanes y Aysén, al no estar separados de Argentina por la cordillera andina, el intercambio social es mayor, destacándose el gran intercambio comercial en la Zona Franca de Punta Arenas.[16] Adicionalmente existen las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremías), órganos desconcentrados de cada ministerio de Estado, dirigidos por un Secretario Regional Ministerial (SEREMI), colaboradores directos del intendente y designados por el ministro del ramo respectivo.Las regiones de los extremos norte y sur del país, por su parte, Tarapacá (incluyendo a la actual Región de Arica y Parinacota), Antofagasta, Atacama, Los Lagos (incluyendo a la actual Región de Los Ríos), Aysén y Magallanes, sólo sumaron un 19.8 % del total del gasto público.Además, 5 tienen su sede en Valparaíso o Viña del Mar, a sólo 120 km de Santiago.[cita requerida] En 1966, se generó un conflicto entre el alcalde de Isla de Pascua, Alfonso Rapu, y el gobernador Enrique Rogers, en el cual la comunidad rapanui se dividió en dos grupos, que apoyó a cada uno.En desenlace del conflicto hubo intervención de la policía, y varias mujeres sufrieron golpes.[27] Magallanes posee un alto sentido de identidad propia, así como tradiciones particulares, a lo que se suma una importante descendencia de inmigrantes croatas, españoles y chilotes,[5] así como también británicos, alemanes, italianos y suizos.[28] En 2011 se realizaron, durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera, una serie de protestas en que exigieron que no se les incrementara en un 16,8 % el valor del consumo de gas natural, indispensable para su calefacción necesaria durante todo del año, el cual es extraído y producido en la misma región.Como consecuencia de estas demandas, el porcentaje se redujo hasta el 3 %, equivalente a la inflación anual.[29] La ciudad de Punta Arenas, capital regional, fue la primera en oponerse abiertamente a Augusto Pinochet durante la dictadura militar, en la manifestación que se conoce como el Puntarenazo.Algunos de los manifestantes alzaron carteles pidiendo ser adoptados por el país trasandino.Un año después, la Corporación para la Regionalización del Bío-Bío (Corbiobio) entregó dicho documento en el Palacio de La Moneda, pidiendo entre otras cosas poder elegir a los consejeros regionales en sufragio ciudadano.El presidente Sebastián Piñera, que el año anterior había dicho recibiría la propuesta personalmente, no se pudo presentar a la reunión.