Ródano

Atraviesa el lago y entra en Francia, dando comienzo su curso medio, que corre en dirección general oeste por las estribaciones occidentales de los Alpes, hacia Lyon, la ciudad más grande a lo largo de su curso, donde recibe al Saona, su afluente más largo.[3]​ Muchas tribus celtas vivieron cerca del Ródano, como sedunos, sécuanos, segobriges, allobroges, segusiavos, helvecios, voconcios y Volcas arecómicos.[5]​ El ejército romano, al mando de Escipión, que estaba cerca en la orilla izquierda del río, intentó interceptarlos, pero no consiguió alcanzarlos, y durante 4 días siguieron el río a gran velocidad hasta la desembocadura y regresaron rápidamente a Italia para poder enfrentarse al enemigo en su territorio.En el siglo XX, se introdujeron en el río potentes remolcadores propulsados por motores diésel que llevaban hasta 1500 toneladas.Tras dejar atrás el fuerte de l'Ecluse, que controlaba militarmente el acceso al desfiladero, pasa el río por Bellegarde-sur-Valserine (11 630 hab.en 2012),[10]​ una pequeña localidad emplazada en la confluencia con el Valserine, un corto río (47,6 km) que llega desde el norte por la margen derecha.y tras recibir por la izquierda al río Les Usses (46,1 km), llega a las dos Seyssel —dos pequeñas localidades separadas por un puente, la ainesa (950 hab.)—, recibiendo luego, también por la izquierda, al río Fier (71,9 km), en cuya confluencia está el velódromo de Motz-Seyssel.), donde, tras recibir al pequeño Vernon, pasa a ser el límite departamental entre Loira (oeste) e Isère (este).Recibe al acabar la isla, por la izquierda, a otro gran afluente, el río Isère (290 km), el segundo por caudal, que le llega desde el oeste.), donde el límite departamental cambia, pasando durante un corto tramo a ser entre Ardèche (oeste) y Vaucluse (este).), donde recibe por la derecha al Gardon (127,3 km), que llega por el valle donde está el famoso acueducto romano del Pont du Gard.En el invierno presenta a menudo caudales sostenidos, pero menos marcados y el régimen hidráulico es mínimo en verano.La crecida del milenio, por su parte, se estima en más de 14 000 m³/s (entre 14−16 000 m³/s, según los autores, con un mayor consenso para 14−14 500 m³/s).El Ródano se clasifica como vía fluvial de clase V[20]​ desde la boca del Saona hasta el mar.El Saona, que también se canalizó, conecta los puertos del Ródano con las ciudades de Villefranche-sur-Saône, Mâcon y Chalon-sur-Saône.[22]​ El puente de Constantino en Arlés estaba situado en la Vía Aurelia y continuaba hacia Fourques por una segunda obra que cruzaba el Petit Ródano.En 1762, el lecho del Petit Ródano estaba casi seco, quedando al descubierto los cimientos de esta obra antigua.[32]​ El Ródano siempre fue un hándicap para el comercio este-oeste, que actuó como frontera entre las riberas izquierda y derecha.Durante la Edad Media, en ausencia de puente, era necesario organizar, regular, controlar y tarifar el cruce del río en el lugar más favorable.[34]​ El simple hecho de inclinar el transbordador en la dirección de la corriente permitía hacerlo avanzar perpendicular a ella, y atravesar el río a la velocidad escogida por el pasante o pontonero, utilizando un gran remo que le permitía optar por un ángulo entre la trailla y la corriente.[42]​ Por otra parte, estos caballetes eran barreras para la navegación y los marineros del Ródano deseaban la construcción de un puente colgante.La empresa entendió rápidamente que un puente colgante convencional no era posible en Francia debido a la mala calidad de las cadenas.[66]​ Para el Ródano, sigue siendo cierto que la evolución de su flora ha estado influenciada por el hombre, directa e indirectamente.Durante el invierno, los brazos muertos con aguas estancadas son el hogar de patos, somormujos, cormoranes, gaviotas y larus.Los mamíferos también son numerosos: erizos, topos, musarañas, turones, zorros, tejones, garduñas, comadrejas, ardillas, lirones, campañoles y castores.[77]​ El castor, que casi había desaparecido a finales del siglo XIX, vio su caza prohibida en 1906.Desde Pont-Saint-Esprit, el castor está ahora en grandes colonias en la confluencia del Ródano con el Galaure y comienza a subir hacia el Varèze.[82]​ El análisis reveló que se trataba de los PCB (bifenilos policlorados o piralenos), producto cancerígeno prohibido en Francia desde 1987, clasificados entre los contaminantes más peligrosos por la ONU.Referencia vacía (ayuda) ..[81]​ El último esturión que fue capturado en el Ródano, frente a Villeneuve-lès-Avignon, fue en 1933, por un patrón pescador llamado Laugier.
Aníbal atravesando el Ródano.
Las grandes cuencas de Francia.
El curso alto del Ródano, un valle alpino suizo que vierte en el lago de Ginebra .
El glaciar del Ródano sobre Oberwald , Suiza , la fuente del río.
En segundo plano, el glaciar del Ródano , en primero el Ródano corriendo en paralelo al ferrocarril en Gletsch .
El codo del Ródano, en Martigny , donde el valle que mantenía una dirección suroeste vira bruscamente hacia el norte.
El valle del Ródano en el Chablais y la desembocadura del río en el lago Leman.
Vista de Ginebra , emplazada donde el Ródano evacua el lago homónimo.
El desfiladero de l'Écluse , con el viaducto de Longeray (1879) que cruza el Ródano.
Vista del lago Bourget desde el Grand Colombier : el canal de Savières (no visible) toma su fuente en el lago Bourget (último plano), bordea el monte Landard (derecha) antes de desaguar en el Ródano (primer plano) justo después de Chanaz (a la derecha fuera de la foto).
Vista del Ródano a su paso por la ciudad de Lyon , la mayor de su curso.
Vienne, en la confluencia con el Gère.
Serrières y Sablons , unidas por un puente colgante.
Tournon-sur-Rhône , en la confluencia con el Doux.
Central Nuclear de Cruas-Meysse.
Central hidroeléctrica de Bollène.
Bourg-Saint-Andéol , con el puente colgante.
Vista del Ródano a su paso por la ciudad de Aviñón .
Delta del Ródano, con el Pequeño Ródano , el brazo occidental más importante
Boca del Ródano
El Ródano aguas arriba de la Porte al nivel de Aigle
En Aviñón, capitanía y naveta fluvial que une las dos orillas del Ródano.
Ruinas del puente romano llamado de «Constantin» (septiembre de 2006).
En Lyon, el ferry de cable del muelle de Perrache.
Transbordador de trailla entre Aviñón y Barthelasse.
Transbordador de Barcarin.
Transporte de caballos en el transbordador del Sauvage.
Puentes de barcazas entre Beaucaire y Tarascon en el XVIII .
Puente de madera que unía Aviñón y Villeneuve-lès-Avignon, a principios del siglo XX .
Pontoneros del 7.º de ingeniería de Aviñón manteniendo el puente de caballetes.
Puente colgante de Vienne arrastrado por la crecida del 4 de noviembre de 1840.
Puente que une Condrieu con Les Roches de Condrieu.
La ripisilva en el vieux Rhône en Roquemaure .
El cormorán europeo o phalacrocorax aristotelis .
Castor europeo, llamado castor fiber.
La cuenca hidrográfica con todos los afluentes de más de 36 km.