Aunque al principio fue ridiculizado, él dramáticamente «probó» su inspiración divina alzando milagrosamente un enorme bloque de piedra.Posteriormente fue reconstruido varias veces, ya en piedra, padeciendo numerosos derrumbes durante las crecidas del río.Fue posteriormente abandonado y no se hicieron más intentos de repararlo.El puente ha logrado renombre internacional gracias a que se le ha dedicado la canción Sur le pont d'Avignon («Sobre el puente de Aviñón»), cuya letra dice: De hecho, la gente probablemente habría bailado debajo del puente (sous le pont) donde cruzaba una isla sobre el río, la isla de Barthelasse en su camino hacia Villeneuve.[1] La canción es una composición original de Pierre Certon, que vivió en el siglo XVI, aunque con una melodía muy diferente respecto a su actual versión y con el título más apropiado de «Sus (sic) le Pont d'Avignon».Fue popularizada en una opereta de 1876 que rebautizó la canción, como actualmente, «Sur le Pont d'Avignon.»
Sobre el puente de Aviñón.
Mirando al puente desde lo alto, la
Rocher les Doms
«Sur le pont d'Avignon», versión instrumental al piano.