Programa Artemis

El hardware para el rover está siendo diseñado por el Centro Espacial Lyndon B. Johnson, mientras que los instrumentos son proporcionados por Ames, Kennedy y Honeybee Robotics.

Una vez que ingresara a un lugar permanentemente sombreado, funcionará solo con la batería y no podrá recargarlas hasta que se dirija hacia un área iluminada por el Sol.

Japón está evaluando actualmente un gran rover lunar presurizado que se lanzaría en 2029 con destino a la superficie lunar y sería parte de su contribución al programa Artemis.

Los modelos de lanzamiento actuales muestran que colocarlo en la superficie sería similar al HLS.

Otros diseños de 2019 posible es lanzarlo desde un SLS Bloque 1B como una sola unidad y posicionarlo directamente en la superficie.

[23]​ Se prevé que el Bloque 2 reemplace a los anticuados cohetes del Shuttle con cohetes más actualizados y evolucionados con una capacidad LEO de más de 150 toneladas métricas (330 000 lb), siempre que sea factible por el Congreso.

[24]​ El Bloque 2 tendrá como uno de sus objetivos principales enviar misiones tripuladas a Marte.

Se planeó un bloque sin enganche para lanzar la nave a la superficie lunar en 2028, sería el primer puesto avanzado lunar del programa Artemis, pero ahora ese lanzamiento se ha permitido que sea enviado por un lanzador comercial.

Se espera que este contrato respalde hasta diez etapas centrales y ocho Exploration Upper Stage.

[27]​ Aunque la NASA pensó en que el cohete Delta IV Heavy y el cohete Falcon Heavy podrían lanzar una nave espacial Orion tripulada, finalmente decidió usar únicamente el SLS para lanzar la nave espacial Orion sin tripulación.

Los Acuerdos Artemis han sido criticados por algunos investigadores estadounidenses como "un esfuerzo estratégico concertado para redirigir la cooperación espacial internacional en favor de los intereses comerciales estadounidenses a corto plazo".

[47]​ Su diseño está basado en el vehículo tripulado de exploración del programa Constelación, ya cancelado.

[53]​ Será el lugar en el que los astronautas se acoplen con la cápsula Orión y bajen después hacia la superficie lunar con los módulos de descenso.

La primera idea fue construir una nave espacial robótica propulsada por energía solar que recuperaría una roca de varias toneladas de un asteroide y llevarla a una órbita lunar segura para su estudio.

[55]​[56]​ El PPE permitirá acceder a la superficie lunar y actuará como remolcador espacial para naves visitantes.

[58]​[59]​ Está previsto que tenga una masa de 8-9 t y capacidad de generar 50 kW[60]​ utilizando energía solar para sus propulsores iónicos, que pueden complementarse con propulsión química.

Indicando que los socios internacionales implicados en la Plataforma Orbital, no tendrán sus módulos preparados hasta 2026 de todos modos.

Parte de las propuestas presentadas fueron las siguientes; no todas se hicieron públicas.

[78]​ Uno de los requisitos obligatorios es que las empresas seleccionadas deberán contribuir al menos con el 20 % del presupuesto total del proyecto "para reducir gastos a los contribuyentes y alentar inversiones privadas pioneras para la economía lunar".

[79]​ HERACLES (Human-Enhanced Robotic Architecture and Capability for Lunar Exploration and Science - Arquitectura robótica mejorada para humanos y capacidad para exploración científica lunar) es una nave espacial realizado por las agencias ESA-JAXA-CSA conjuntamente que contará con un módulo de aterrizaje llamado European Large Logistic Lander (EL3),[80]​ configurable para diferentes operaciones como transportar hasta 1,5 toneladas de carga útil,[81]​ retorno de muestras o prospección de recursos encontrados en la Luna.

Existen varios proyectos para una variante de aterrizaje del vehículo, aunque no han tenido financiación.

[93]​ El xEMU se utilizará para deambular por la superficie lunar, con una autonomía de hasta ocho horas.

El traje posee articulaciones móviles y un cojinete para permitir el giro de la cintura.

Se les dio este nombre, en su mayor parte, debido al huracán Harvey.

[95]​ El programa Artemis ha recibido críticas de varios profesionales del espacio: Mark Whittington, colaborador del periódico The Hill y autor de varios estudios sobre exploración espacial, declaró en un artículo que el "proyecto de órbita lunar no nos ayuda a volver a la Luna".

[98]​ El ingeniero aeroespacial, Robert Zubrin, escritor, Doctor ingeniero aeroespacial y fundador de la Mars Society, expresó su disgusto por la Plataforma Orbital Lunar Gateway, que forma parte del programa Artemis.

Sin embargo, apoyó el concepto Moon Direct de Robert Zubrin, que involucra a los aterrizadores lunares que viajan desde la órbita de la Tierra a la superficie lunar y viceversa.

Los principales cambios incluyen:[100]​[101]​ Antes del lanzamiento de Artemis 1, se realizaron tres pruebas con la nave espacial Orión.

Una vez realizadas varias misiones a la superficie lunar, y estando la estación lunar completada, se esperan varias misiones a bases lunares permanentes que permitan estancias de mayor duración.

Las misiones lanzadas por el momento están recogidas en la siguiente tabla: Inserción en órbita lunar: 14 de noviembre de 2022, 00:39 UTC[126]​ Algunas son alunizajes de aterrizadores y rover para realizar experimentos en superficie a través del programa Commercial Lunar Payload Services y otras son módulos destinados a la Plataforma Orbital Lunar Gateway.

Diseño de puesto avanzado lunar de SEI , la base de Artemis podría ser muy similar a esto
Diagram of four versions of the Space Launch System rocket
Evolución planificada del sistema de lanzamiento espacial, el principal vehículo de lanzamiento de Orion
Etapa principal del SLS dirigiéndose desde Michoud a su lugar de lanzamiento el 8 de enero de 2020, antes de la Misión Artemis 1 [ 21 ]
La nave espacial Orión de la NASA preparada para la misión Artemis 1, ubicada en el Centro de investigación Glenn , 1 de diciembre de 2019
Configuración prevista de la Plataforma Orbital Lunar Gateway
Componentes de la Plataforma Orbital Lunar Gateway
Visión artística de la etapa de ascenso del Advanced Exploration Lander
Marcador de posición actualizado del Advanced Exploration Lander de la NASA
Traje de astronauta xEMU para actividad extravehicular (EVA) en la superficie lunar
Traje de astronauta OCSS para lanzamiento y reingreso
La cápsula Orión en el océano Pacífico , tras la exitosa misión de prueba Exploration Flight Test-1
Insignia Exploration Flight Test 1
Insignia Ascent Abort-2