Como el primer gran vuelo espacial del programa Artemis de la NASA, Artemis 1 marcó el regreso de la agencia a la exploración lunar que comenzó originalmente como el programa Apolo décadas antes.
[nota 1] Su objetivo principal era probar la nave espacial Orión, especialmente su escudo térmico,[4] en preparación para las posteriores misiones Artemis.
[11] La misión tenía como objetivo certificar Orión y el Sistema de Lanzamiento Espacial para vuelos tripulados comenzando con Artemis 2,[12] que está programado para realizar un sobrevuelo lunar tripulado en 2026.
La misión Artemis 1 se lanzó utilizando la variante Bloque 1 del Sistema de Lanzamiento Espacial.
La etapa central utilizó cuatro motores RS-25D, los cuales volaron previamente en misiones del transbordador espacial.El núcleo y los propulsores juntos produjeron 39.000 kilonewtons (8.767.552 lbf), o unas 4.000 toneladas métricas de empuje en el despegue.
[13] Tras ponerse en órbita, el ICPS activó su motor para el encendido de inyección translunar (TLI), que posicionó a Orión y los diez CubeSats en trayectoria hacia la Luna.
Luego, la nave se separó del ICPS y continuó rumbo hacia el espacio lunar.
Dentro de sus días orbitando a la Luna, tuvo varios hitos: Preparando su regreso a la Tierra, gracias al sobrevuelo motorizado del 5 de diciembre, Orión se impulsó en dirección hacia la Tierra.
En enero de 2015, la NASA y Lockheed anunciaron que la estructura primaria en la nave espacial Orion sería hasta un 25 % más ligera en comparación con la anterior.
Otros ahorros considerables se deberían a la revisión de sus diversos componentes y cableado.
[37] En su lugar, los asientos estuvieron ocupados por tres maniquíes con los que se pudo probar el efecto de la radiación.
[48][49] El tercer intento de terminar la prueba no incluyó repostar la etapa superior.
El tanque de oxígeno líquido del cohete comenzó a cargarse con éxito.
[65] La ventana de lanzamiento se habría abierto a las 2:17 p. m. EDT, o 18:17 UTC, y duró dos horas.
[79] Se esperaba que las velocidades del viento alcanzaran las 46,7 km/h, con ráfagas de hasta 74,0 km/h.
La nave espacial Orión y el ICPS se colocaron en una órbita nominal después de separarse del sistema de lanzamiento espacial, alcanzando la órbita aproximadamente 8 minutos después del lanzamiento.
[86] El ICPS luego desplegó 10 CubeSats como cargas útiles secundarias desde el Orion Stage Adapter.
[87] A las tres horas y media después del lanzamiento se completó una quema final para colocarse en una órbita heliocéntrica.
El motor del sistema de maniobra orbital se encendió durante dos minutos y treinta segundos.
Mientras aún era autónomo, Orión hizo su aproximación lunar más cercana a aproximadamente 150 km sobre la superficie a las 7:57 a. m.[91][92] La nave espacial realizará el segundo y último sobrevuelo motorizado de salida el 25 de noviembre.
El asiento del comandante también tiene sensores para registrar datos de aceleración y vibración durante la misión.
Además, el público puede enviar mensajes para que se muestren en Callisto durante la misión Artemis 1.
Las trayectorias de misión rojas y azules que abarcan la Luna llena blanca representan a los estadounidenses y a las personas de la Agencia Espacial Europea que trabajan en Artemisa 1.
Los nombres enviados se escriben en un disco duro dentro de la nave espacial Orión.