En España, en la actualidad, la compañía denominada PLD Space está desarrollando lanzadores baratos especializados en nanosatélites.
[3] Este bajo costo, mucho menor que el de lanzamientos convencionales, ha convertido al CubeSat en una opción viable para escuelas y universidades alrededor del mundo.
Debido a esto, un gran número de universidades, compañías y organizaciones gubernamentales alrededor del mundo están desarrollando CubeSats — entre 40 y 50 universidades en 2004, reportó Cal Poly.
[5] Los P-PODs se montan en un vehículo de lanzamiento y llevan a órbita a los CubeSats en su interior, desplegándolos cuando la señal es enviada desde el vehículo de lanzamiento.
Los CubeSats son una forma costo-efectiva de enviar una carga útil a órbita.
En ella, los estudiantes habían estado trabajando en el microsatélite OPAL (Orbiting Picosatellite Automated Launcher) desde 1995.
[6]: 151–157 Deseando disminuir el ciclo de desarrollo que experimentaron con el OPAL e inspirado por los picosatélites que el OPAL llevaba, el profesor Twiggs buscó encontrar la relación ideal entre tamaño y dificultad de desarrollo.
Los picosatélites en el OPAL eran de 10,1 x 7,6 x 2,5 cm, un tamaño que no permitía colocar celdas solares en toda el área del satélite, un requerimiento para un satélite que giraba en órbita.