Tales cráteres son trampas heladas que contienen un registro fósil del sistema solar primitivo.También contiene áreas de oscuridad permanente, donde la luz del Sol jamás llega.[4] La temperatura observada en el polo sur es térmicamente aceptable, con un promedio de 250 a 270 kelvins.Entre otros cráteres cercanos al polo sur lunar cabe destacar de Gerlache, Sverdrup, Shoemaker, Faustini, Haworth, Nobile y Cabeus.Las naves espaciales de varios países han explorado la región alrededor del polo sur lunar.Esta misión desvelará a los científicos si el polo sur lunar tiene suficientes recursos sostenibles como para tener una estación permanente.El Diviner está diseñado para observar el entorno térmico del polo sur, pudiendo detectar la radiación solar reflejada y las emisiones infrarrojas internas, así como también detectó en qué lugar se encontró agua congelada en superficie.Los lugares permanentemente oscuros en la Luna podrían contener hielo y otros minerales que serían recursos vitales para futuros exploradores.[12] La Lunar Mission One[13] es una misión no tripulada organizada por Gran Bretaña, iniciada en noviembre de 2014 y planeada para llevarse a cabo en el año 2024.[15] La empresa Blue Origin tiene pensado llegar al polo sur de la Luna aproximadamente en el año 2020.Si tiene éxito, Chandrayaan-2 será la primera misión en aterrizar un explorador en el polo sur aún inexplorado de la Luna.Esta situación se ha observado usando High Resolution Digital Terrain Models de LOLA.En promedio, el 16% de estos átomos han sido protones que varían según la ubicación.