Presentación de Jesús en el Templo

Tratamiento diferenciado, tanto en el arte como en el calendario litúrgico o santoral, tiene una escena previa: la circuncisión de Jesús, operación ritual prescrita en la religión judía,[1]​ y que se le hizo a Jesús a los ocho días de nacer (se celebra el 1 de enero).En la Iglesia católica , especialmente desde la época del Papa Gelasio I (492-496), que en el siglo V contribuyó a su expansión, la Fiesta de la Presentación se celebra el 2 de febrero.[4]​ María y José llevaron a Jesús al Templo y según la costumbre, ofrecieron como sacrificio dos tórtolas En el templo se encontraba Simeón que tenía fama de ser un hombre justo.Las escrituras lo narran así: La profetisa Ana vivía en el templo y al presenciar aquellos acontecimientos comenzó a hablar del Niño a todo aquel que esperaba la redención de Jerusalén: Con la finalidad de cumplir las dos normas que mandaba la ley de Moises, la Sagrada Familia fue a Jerusalén: para purificar a la madre [6]​ y el rescate del primogénito [7]​ Aprovechando este suceso se manifiesta Jesús a Israel: «La Presentación de Jesús en el Templo lo muestra como el Primogénito que pertenece al Señor»[8]​.Este evento subraya la conexión entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, mostrando cómo las profecías y leyes del Antiguo Testamento encuentran su cumplimiento en la persona de Jesucristo.[9]​ [10]​ El pasaje hace referencia a las prácticas rituales asociadas con el rescate del primogénito y la purificación de la mujer después del parto, conforme a las leyes establecidas en el [11]​ Según la ley, el rescate del primogénito se realizaba al cabo de un mes del nacimiento, y se ofrecían cinco siclos como parte de este acto de redención.Esta práctica simbolizaba el reconocimiento de que todos los primogénitos pertenecían al Señor y debían ser rescatados.Además, la mujer que daba a luz a un varón quedaba ritualmente impura y debía cumplir con el rito de purificación al cabo de cuarenta días.Durante este tiempo, la madre presentaba una ofrenda en el Templo, que consistía en una res menor, o, en el caso de aquellas que eran pobres, un par de tórtolas o dos pichones.[12]​ Esta ofrenda simbolizaba la purificación de la madre después del parto y su dedicación a Dios.Según la ley mosaica que se encuentra en la Torá, una madre que había dado a luz a un varón era considerada impura durante siete días; además debía permanecer durante tres y treinta días "en la sangre de su purificación."La Candelaria corresponde, pues, al día en que María, según la ley judía, debería haber asistido a una ceremonia de purificación ritual (12:2–8).En la Iglesia Católica Romana, se conoce como la Presentación del Señor en los libros litúrgicos publicados por primera vez por Pablo VI,[20]​ y como la Purificación de la Santísima Virgen María en la Misa Tridentina.En la Iglesia ortodoxa y las iglesias greco-católicas (Iglesias Católicas Orientales que utilizan el rito bizantino), se conoce como la Fiesta de la Presentación de Nuestro Señor, Dios y Salvador Jesucristo en el Templo o como El Encuentro de Nuestro Señor, Dios y Salvador Jesucristo.Se conoce como la Presentación de Nuestro Señor en la Iglesia Evangélica Luterana en América.[22]​ Tradicionalmente, la Candelaria había sido la última fiesta del año cristiano que se fechaba por referencia a la Navidad.El Papa Juan Pablo II relacionó la fiesta con la renovación de los votos religiosos.El sacerdote lee cuatro oraciones, y luego una quinta durante la cual todos los presentes inclinan la cabeza ante Dios.A continuación se distribuyen las velas al pueblo y comienza la Liturgia.El cuadragésimo día después de la Epifanía se celebra aquí indudablemente con el mayor honor, pues ese día hay una procesión, en la que todos participan, en la Anástasis, y todas las cosas se hacen por su orden con la mayor alegría, igual que en Pascua.La Candelaria llegó a ser lo suficientemente importante como para incluirse en el calendario secular.Era el día tradicional para sacar el ganado de los prados de heno y del campo que se iba a arar y sembrar esa primavera.Paganos modernos creen que la Candelaria es una cristianización[35]​[36]​[37]​ del festival Gaélico de Imbolc, que se celebraba en la Europa precristiana (y especialmente en las Celtic Nations) aproximadamente en la misma época del año.Los paganos modernos[cita requerida] celebran Imbolc la víspera del 2 de febrero, en el punto medio astronómico, o en la luna llena más cercana al primer deshielo primaveral.Frederick Holweck, escribiendo en la Catholic Encyclopædia se muestra tajante en su rechazo a este argumento: "La fiesta no fue ciertamente introducida por el Papa Gelasio para suprimir los excesos de la Lupercalia," (haciendo referencia a J.P.El Papa Inocencio XII creía que la Candelaria se creó como una alternativa al paganismo romano, como declaró en un sermón sobre el tema: ¿Por qué en esta fiesta llevamos velas?En algún rincón se encuentra casi siempre Ana la profetisa y a veces también José.
Simeón recibe a Jesús en el templo. Óleo de Rembrandt .
Presentación de Jesús, mostrando (I a D) María, Simeón (sosteniendo a Jesús), y José con palomas como sacrificio en el Templo, vidriera c. 1896, Iglesia del Buen Pastor (Rosemont, Pennsylvania)
Encuentro del Señor , icono ortodoxo de Bielorrusia (1731)
Una miniatura de Armenian que ilustra el tema ( Evangelios de Mugni , c. 1060)
Presentación de Cristo en el Templo , Benozzo Gozzoli , 1460-1461 ( Philadelphia Museum of Art )
Candlelas el día de la Candelaria, Sanok 2013