Píldora anticonceptiva oral combinada

[10]​ La píldora anticonceptiva oral combinada no protege contra las infecciones de transmisión sexual como el VIH (sida), clamidia, herpes genital, condiloma acuminado, gonorrea, hepatitis B y sífilis.

Para lograr protección contra las infecciones de transmisión sexual es necesario utilizar preservativo.

[16]​[17]​[18]​[19]​[20]​[21]​[22]​[23]​[24]​[25]​[26]​[27]​[28]​ A mediados del siglo XX, el escenario estaba listo para el desarrollo de un anticonceptivo hormonal, pero las compañías farmacéuticas, universidades y gobiernos no mostraron ningún interés en seguir con la investigación.

Frustrada cuando la investigación se estancó debido a la falta de interés y financiamiento por parte de PPFA, McCormick organizó una reunión en la FWIB con Sanger y Hoagland, cuando ella conoció a Pincus quien se comprometió a expandir y acelerar dramáticamente la investigación con McCormick proporcionando cincuenta veces el financiamiento previo de PPFA.

En una conferencia científica de 1952, Pincus y Rock, quienes se conocían hace muchos años, descubrieron que estaban usando métodos similares para alcanzar metas opuestas.

Numerosos ensayos anticonceptivos adicionales mostraron que Enovid era altamente efectivo a dosis de 10, 5, y 2,5 mg.

Se ha vuelto fácil conseguir una prescripción de un médico; y un método típico cuesta entre US$15 a $50 por mes.

Posteriormente, Gergory Pincus cambió su Enovid, en julio de 1961, a la misma dosis.

En 1957, Searle empezó a comercializar Enavid (Enovid 10 mg en los Estados Unidos) para trastornos menstruales.

En Estados Unidos y Europa, en contraste, el estándar para una usuaria de la píldora es tener visitas clínicas anuales o semestrales.

Sin embargo, ya desde 2007, muchos ginecólogos japoneses ahora solo requieren una visita anual para las usuarias de la píldora, con las visitas trimestrales solo recomendadas para aquellas que son mayores o con un mayor riesgo de sufrir efectos secundarios.

Las pastillas anticonceptivas orales combinadas deben ser tomadas a la misma hora todos los días.

Intentar esto con formulaciones bi- o tri-fásica conlleva un riesgo aumentado de tener sangrado intermenstrual y podría ser indeseable.

Una versión de la píldora combinada también ha sido empaquetada para eliminar por completo las pastillas placebo y sangrados intermenstruales.

[70]​[6]​[72]​ Hay varios factores que explican por qué la eficacia del uso típico es menor a la eficacia del uso perfecto: Por ejemplo, alguien utilizando la pastilla anticonceptiva combinada podría ser dada información incorrecta por un profesional de la salud en lo que respecta la frecuencia de ingesta, o por error no tomarse una pastilla un día, o simplemente no ir a la farmacia a tiempo para renovar la prescripción.

[75]​ res Bedsider, un recurso en línea creado por The National Campaign to Prevent Teen and Unplanned Pregnancy (La Campaña Nacional para Prevenir el Embarazo en Adolescentes y No Planificado), lista a la pastilla como uno de 17 diferentes métodos anticonceptivos.

La píldora anticonceptiva oral combinada fue desarrollada para prevenir la ovulación al suprimir la liberación de gonadotropinas.

Los anticonceptivos hormonales combinados, incluyendo las PAOCs, inhiben el desarrollo folicular y previenen la ovulación como su primer mecanismo de acción.

[70]​[25]​[76]​ El estrógeno fue originalmente incluido en los anticonceptivos orales para un mejor control del ciclo (para estabilizar el endometrio y con ello reducir la incidencia de sangrados intermenstruales), pero también se encontró que inhibe el desarrollo folicular y ayuda prevenir la ovulación.

La realimentación negativa del estrógeno en la adenohipófisis disminuye enormemente la liberación de FSH, que a su vez inhibe el desarrollo folicular y previene la ovulación.

Por otro lado, también influye en el moco cervical, que se vuelve espeso e impermeable al transporte de los espermatozoides.

Además, se dan precauciones sobre los antibióticos de amplio espectro, tales como la ampicilina y doxiciclina, que podrían causar problemas "al menoscabar la flora bacteriana responsable de reciclar el etinilestradiol del intestino grueso" (BNF 2003).

[88]​ Por otra parte, las pastillas mejoran las condiciones tales como la enfermedad inflamatoria pélvica, dismenorrea, síndrome premenstrual, y acné.

[90]​ Es generalmente aceptado por las autoridades médicas que los riesgos para la salud de los anticonceptivos orales son más bajos que aquellos del embarazo y nacimiento,[91]​ y "los beneficios para la salud de cualquier método anticonceptivo son mucho mejores que cualquier riesgo del método".

[103]​ Otras mujeres experimentan una reducción en la libido con las pastillas, o disminución de lubricación.

Los niveles bajos de serotonina, un neurotransmisor en el cerebro, han sido asociados con la depresión.

[70]​ Esta observación, junto con estudios de investigación[109]​ han demostrado que las pastillas anticonceptivas podrían causar depresión.

[115]​ Otros efectos asociados con las PAOCs de dosis bajas son leucorrea (incremento de la secreción vaginal), reducción del flujo menstrual, mastalgia (sensibilidad en los senos) y disminución del acné.

[116]​ Las progestinas encontradas en ciertas formulaciones de pastillas anticonceptivas orales pueden limitar la efectividad del entrenamiento con pesas para incrementar la masa muscular.

Los anticonceptivos orales combinados también están contraindicados en mujeres con tumores hepáticos, adenoma hepático o cirrosis grave del hígado, y aquellas con sospecha o padecimiento de cáncer de mama.