Algunos autores[8] suponen que por aquel entonces las actuales diócesis de Astorga y León estaban unidas en una sola, aunque otros consideran que no hay pruebas concluyentes de este hecho.Es casi seguro que durante un período determinado sus obispos ejercieron derechos metropolitanos sobre la región, claramente evidentes durante la crisis priscilanista que afectó a la diócesis entre finales del siglo IV y la primera mitad del siglo V.Por estas fechas el Parroquial suevo señalaba los límites de la diócesis: «Ad Asturicensem sedem ipsa Astorica: Legio, Bergido, Petra speranti, Comanca, Ventosa, Maurelos superiores et inferiores, Senimure, Francelos, Pesicos».En el siglo VII san Fructuoso, futuro metropolitano de Braga (ca.Astorga fue ganada durante el reinado de Alfonso I, y se supone que la diócesis fue restaurada en el 747,[13][14] aunque su repoblación no comenzó hasta cien años más tarde:[15] durante el reinado de Ramiro I (842-850), el obispo Novidio consiguió la jurisdicción eclesiástica sobre los territorios que antes de la invasión musulmana le habían pertenecido (Braganza, Aliste, Sanabria, Tibres, Caldelas, Caurelle, Quiroga y Valdeorras[16]), y durante el de Ordoño I el conde Gatón reconquistó gran parte de León y Zamora.En 946 Astorga fue sede de un importante sínodo diocesano, solicitado por el obispo Salomón y convocado por el rey.El cabildo conservó un fondo de archivo y biblioteca de inestimable valor, cuyas piezas más antiguas databan del siglo IX, que fueron incendiadas a finales del siglo XIX.[nota 6] En 1596 se estableció el seminario diocesano, dedicado a la Inmaculada Concepción de la Virgen María.Refundada por el obispo Francisco Javier Sánchez Cabezón en 1756, obtuvo una nueva sede en 1799.En 1887 se encargó la construcción del palacio episcopal a Antoni Gaudí.Además, según cifras oficiales, en el Seminario Mayor de Astorga se formaron siete seminaristas durante el curso 2017-2018.