Con la creación de los municipios en el siglo XIX, el valle se constituyó en municipio, llamado Elorz, aunque perdió al concejo de Tiebas, que formó un municipio independiente al que posteriormente se le añadió Muruarte de Reta por continuidad geográfica.
Sorprendió entonces el uso de paréntesis, algo hasta entonces inaudito en toponimia vasconavarra.
Está formado por el sustantivo elor (variante de elorri, "espino") y el sufijo abundancial -tze.
En el pasado, fue retranscrito como Ual de Elorçe (1067), Elorçeibar, Val d'Elorz (1366), Elorz (1591)... Elortz era originalmente el nombre del concejo, que pasó después a nombrar al valle entero, por ser su capital.
El río Elorz toma su nombre del valle, aunque solo desde el siglo XIX.
Por el fondo del valle discurre el río Elorz, que da nombre al mismo.
Se han encontrado restos de cerámica y monedas romanas, sobre todo en Imárcoain.
[20] De las guerrillas que se formaron para luchar contra los invasores franceses en Navarra, el cabecilla de estos guerrilleros, Javier Mina según parece nació en Otano.
[20] Durante la guerra contra los franceses fueron saqueadas por éstos las localidades de Guerendiáin y Noáin.
Desde comienzos del siglo XXI el pueblo cuenta con nuevas zonas residenciales que han provocado un aumento significativo de la población.
También existe una línea que conecta Tafalla y Pamplona con paradas en Nóain conocido como NBUS del Gobierno de Navarra.
De ella parten conexiones diarias con Alicante, Alsasua, Barcelona, Burgos, Irún, Hendaya, León, Madrid, Oviedo, Palencia, San Sebastián, Valencia, Vitoria y Zaragoza.
Varios días a la semana, con Vigo, Orense, Lugo y La Coruña.
Este tren une la ciudad con Madrid-Puerta de Atocha varias veces al día.
El aeropuerto ofrece actualmente (2011), de forma regular vuelos a Madrid y Barcelona.
[35] Se han finalizado las nuevas instalaciones que mejorarán los servicios, cantidad de pasajeros y la operatividad, ya que con la ampliación de 200 metros de pista pueden operar en el aeropuerto aviones tipo Boeing 737 a plena carga y en situaciones meteorológicas adversas.
Según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General,[38] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal está formada por 11 concejales.
[40] En las elecciones municipales de 2019, la coalición Navarra Suma constituida por Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Ciudadanos se alzó con la victoria electoral por mayoría absoluta.
Bildu renunció a concurrir con sus siglas, presentándose en cambio la candidatura Aldatu que obtuvo el mismo número de 3 concejales que Bildu había obtenido en las elecciones de 2015.
La candidatura de Queremos Noáin que ostentó la alcaldía en la legislatura anterior quedó reducida a un único concejal en tant que Izquierda-Ezkerra (IE) desapareció del consistorio noainés.