[1] Fue en esas elecciones cuando se eligió al único diputado neofranquista de la España democrática, Blas Piñar (FN), que perdió su escaño en 1982.Desde entonces, los partidos neofascistas ni siquiera se han acercado a las cifras necesarias para obtener representación en las Cortes Generales.[3] Durante la década de los cincuenta surgen en las universidades españolas las primeras manifestaciones en contra del Régimen.La DU estaba dirigida por el coronel Federico Quintero Morente, destacado miembro de los servicios de inteligencia del ejército y reclutó a sus afiliados entre los grupúsculos fascistas ya existentes: Hermandad Nacional Universitaria, Hermandad Sacerdotal Española, los neonazis Joven Europa y con los sectores más radicales del SEU.Paralelamente, los servicios secretos de Carrero Blanco crean Acción Universitaria Nacional bajo la dirección del entonces coronel José Ignacio San Martín (posteriormente condenado por su participación en el golpe de Estado del 23-F).También surgen otros grupos como: los Comandos de Lucha Antimarxista o el Partido Español Nacional Sindicalista, comenzando así la sopa de siglas[nota 1] en que se convertirá la ultraderecha y el neofascismo españoles.Durante los años setenta, en España, las condiciones eran óptimas para el brote de estos grupos neofascistas.El Régimen había convertido a España en santuario de significados nazis y fascistas.[6] La Transición se abría camino, y el inestable gobierno hizo que estos grupos fueran formados como un conjunto de resistencia.La violencia neofascista en estos años respondió a la acción para frenar el proceso de cambio.[13] Las primeras manifestaciones de oposición al Régimen son aprovechadas por estos grupos para escoger a sus víctimas.También ese mismo año en dicha ciudad castellana atacan con cócteles molotov la sede del sindicato anarcosindicalista CNT.Varias organizaciones se especializan en atentar contra miembros de ETA y su círculo cercano.Asistir al cine para ver determinadas películas servía de excusa para desatar su violencia.Su principal seña de identidad es el pelo rapado, calzan grandes botas y se distinguen por su fuerte simpatía por el militarismo.Comparten sus mismas señas de identidad e ideología neonazi, mezclándolas con las neofascistas españolas.[nota 6] Desde su aparición, los skins neonazis han protagonizado numerosos actos de violencia, la mayoría relacionados con el racismo y la xenofobia.El grupo mata a balazos a Lucrecia Pérez Matos, de 33 años de edad, inmigrante dominicana que residía en España desde hacía un mes y trabajaba como asistenta en Aravaca.Estos grupos han protagonizado numerosos enfrentamientos entre ellos, pero sin abandonar su violencia racista, xenófoba y de carácter neonazi.Las siglas de FE de las JONS se las disputaron cuatro formaciones distintas, teniendo que decidir los tribunales sobre su uso legítimo (finalmente, fue el Frente Nacional Español, liderado por el falangista Raimundo Fernández-Cuesta, el grupo que heredó las siglas).Partidos políticos como Democracia Nacional o España 2000 son los principales grupos que representan ésta ideología en las elecciones generales españolas.