Siete días de enero
[2] Así pues, la película funciona a modo de documental, relatando los días de enero anteriores y posteriores al atentado en Atocha y cuando, posteriormente, se realiza el juicio del grupo autoidentificado como Alianza Apostólica Anticomunista (Triple A).Poco después Lola recibe una llamada amenazante dirigida a Joaquín Navarro, la cabeza visible de los trabajadores en la huelga.En un bar se reúnen los tres policías anteriores, con jóvenes militantes de extrema derecha, para luchar contra la izquierda y sus continuas manifestaciones.Luis María se encarga de quedarse en las escaleras y vigilar que nadie interrumpa mientras los otros dos disparan a los rehenes.Día 7 de febrero, comienzan las declaraciones, compareciendo Joaquín Navarro y los abogados supervivientes.