Escenario apocalíptico

Existen ciudades más o menos similares a las que hoy en día conocemos y donde se ha conseguido mantener cierto orden.La serie animada UnderWorld, se basa en un escenario post apocalíptico que relata los sucesos después de una guerra nuclear iniciada en el año 2003.Sin embargo, el autor relatará la recuperación progresiva de la civilización y del saber, que ha sido preservado en los monasterios.Menciones a esta guerra se hacen en Brigadas del espacio (1959), de Robert A. Heinlein, o en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?Los motivos pueden ser variados: usufructuar de los recursos del planeta, colonizarlo o simplemente destruirlo, entre otros.Aunque muchas veces (casi siempre en los productos de serie B) las invasiones extraterrestres no eran más que meras excusas para hacer una historia más o menos entretenida, pero intrascendente, en otras ocasiones el invasor resulta ser una metáfora o un recurso con el que el autor pretende dar a conocer sus ideas.En la serie de ciencia ficción y terror estrenada en los 90 Expedientes X los protagonistas descubren unos misteriosos archivos secretos sobre contacto con extraterrestres y los ovnis, a lo largo de la serie se descubre que los grises son extraterrestres colonizadores que planearon invadir la Tierra en 2012.En la película El hombre de acero (2013), Superman tiene que detener a los últimos kriptonianos porque quieren invadir la Tierra y terraformarla para vivir en ella lo cual acabaría con la humanidad.En algunas películas los extraterrestres lejos de ser inteligentes son monstruos salvajes como podemos ver en Un lugar en silencio (2018) y La guerra del mañana (2021), mientras que en la saga de Transformers los extraterrestres son robots avanzados y no seres biológicos.Años después, con la energía atómica socialmente asumida por el hombre moderno y tranquilizados por el progresivo desarme de los bloques litigantes en la guerra fría, la llamada perestroika de la URSS, los miedos a la hecatombe nuclear se mitigaron, y prácticamente desaparecieron tras el colapso del bloque comunista.Ya no existía el escenario propicio para una guerra termonuclear a gran escala, todo lo más para un atentado terrorista con este tipo de arma.En este ambiente tranquilizado, y de cara a una tercera guerra mundial, ya no tenía tanta importancia con qué tipo de armas se luchara, sino quién iba a ser el enemigo ahora que el comunismo ya no representaba peligro alguno.Ya en 1967, Harlan Ellison cosechó un arrollador éxito con su novela No tengo boca y debo gritar.Tan sólo un año después era Stanley Kubrick quien oponía la inteligencia artificial a la humana en su película 2001, una odisea en el espacio, la película de 1970 Colossus trata sobre una computadora militar que cobra conciencia después de buscar fusionarse con otra computadora similar hecha por los soviéticos y se rebela contra sus creadores e intenta ayudar al mundo a acabar con las guerras, también hay que mencionar la película de 1973 Westworld que trata sobre un parque temático con tres sitios ambientados en épocas diferentes, uno ambientado a finales del siglo 19 en el lejano oeste, otro en la Edad Media y otro en el imperio romano con robots programados como los habitantes de estos lugares y un día todo se sale de control con los androides.Desde los tiempos antiguos las enfermedades mortales siempre han dado miedo, sobre todo si se volvían pandemias, como por ejemplo la peste negra y la gripe española.Los desastres ecológicos también son la fuente de inspiración para otra rama completa de la ciencia ficción apocalíptica ya sea para concientizarnos sobre el medio ambiente, advertirnos sobre posibles futuros apocalípticos o distópicos, o simplemente entretenimiento y que las historias sean interesantes con esta temática.Por ejemplo, En la novela Parábola del sembrador (1993) el calentamiento global provocó que la sociedad en Estados Unidos y el resto del mundo casi colapse completamente, causando que las ciudades estén reducidas a comunidades aisladas y con muros, además de expandir los desiertos.Pero no sólo las aguas pueden barrernos y un clima extremadamente caluroso extinguirnos (debido al calentamiento global).En esta película, curiosamente, ciertas investigaciones indican que el calentamiento global podría causar un catastrófico cambio climático al derretir hielo de los polos agregando agua dulce al mar disminuyendo su salinidad, lo cual interrumpe la corriente del Atlántico norte, trayendo una nueva e instantánea glaciación, la versión extrema de esto es la serie de Netflix Snowpiercer (2020) la cual trata que un intento de ingeniería climática para contrarrestar el calentamiento global salió mal provocando que todo el planeta se congelara y 7 años después los últimos sobrevivientes se refugian en un tren que da vueltas por el mundo congelado.Por supuesto que no todos los desastres tienen que ser por culpa del hombre, En 1901 se publicó La nube púrpura la cual fue novela e historia de ciencia ficción pionera en relatar sobre un desastre ecológico, el cual es provocado por unas nubes tóxicas causadas por erupciones volcánicas provocando que muriera casi toda la humanidad, H. G. Wells elogió a la novela como "brillante" y después el creador del universo de Cthulhu, H. P. Lovecraft, la describe como una "ficción extraña ejemplar".En la película de James Cameron Avatar (2009) a mediados del próximo siglo la contaminación y el consumo de los recursos naturales acabó con la naturaleza, provocando que los humanos por necesitar más energía tengan que ir a la luna de un planeta gaseoso llamada Pandora a extraer sus recursos, después en Avatar 2 (2022) deciden colonizar esa luna porque la Tierra se esta volviendo inhabitable, amenazando los ecosistemas del lugar.
El apocalipsis también se representa en el arte visual, por ejemplo, en la pintura de Albert Goodwin Apocalypse (1903).
Portada del cómic Atomic War! (noviembre de 1952).
Señal que indica la presencia de un refugio nuclear en Chinatown , Nueva York .
El cambio climático es una de las causas de apocalipsis más comunes en la ficción.
Sin duda alguna, con las noticias e informes científicos sobre la contaminación , el actual calentamiento global y la destrucción ambiental además de los desastres naturales , el tema de los desastres ecológicos se ha vuelto el más popular y lo más temido hoy en día desde los 2000 con la era de la información .
Arte digital ( IA ) que muestra una ciudad postapocalíptica
Zombis como se ven en La noche de los muertos vivientes .