Ministerio de la Presidencia (España)

En concreto, fue el Edificio INIA, antigua sede del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, el que albergó los servicios centrales del Departamento.

[3]​ Estaba encabezado por el ministro de la Presidencia, un alto cargo del Gobierno que desde 1951 asistía al jefe del Ejecutivo en el ejercicio de sus funciones.

Pese a ello, algunos gestos anunciaban ya el futuro nacimiento de una estructura de apoyo al presidente, que derivaría en un ministerio independiente.

[8]​ Tras estos hechos, se desdibuja la línea que separa los órganos propiamente de la Presidencia del Gobierno con los órganos del Ministerio de la Presidencia y no se clarificarán hasta 1976.

En este año, el ministro de la Presidencia, Alfonso Osorio, aprueba un Real Decreto que determina qué órganos se integran en su departamento, es decir, en el Ministerio de la Presidencia, y que órganos forman parte de la Presidencia del Gobierno, respondiendo directamente ante el jefe del Ejecutivo.

Precisamente, en 1986 el Departamento pasa a llamarse «Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno», hasta que en 1993 recupera su denominación original.

El Departamento pasa a denominarse «Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales».

Además, en 2017 se le adscribe el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, con rango de subsecretario,[34]​ hasta su supresión en 2020.

Pasa a denominarse «Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad».

[37]​ Entonces se denominó «Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática».

[40]​[41]​ El Ministerio se organizaba en:[42]​[43]​ Además, estaban adscritos a él: El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional dependía orgánicamente de la Presidencia del Gobierno a través del Ministerio de la Presidencia.

Desde que se creó en 1974, el Ministerio de la Presidencia acompañó al presidente del Gobierno y a sus órganos de asistencia más cercanos.

Así, en 1974 el Ministerio, que asumió los servicios de asistencia al jefe del Gobierno, se instaló por primera vez en el Palacio de Villamejor.

El subsecretario de la Presidencia , Luis Carrero Blanco (civil, centro) , en 1947. Cuatro años más tarde sería elevado a ministro de la Presidencia .
Durante la presidencia de Adolfo Suárez tomó forma la Presidencia del Gobierno moderna.
Toma de posesión de Virgilio Zapatero como ministro de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno en 1986.
El entonces vicepresidente y ministro de la Presidencia, Javier Arenas , presidiendo una reunión de la comisión interministerial del accidente del Prestige en octubre de 2003.
Traspaso de cartera en 2010 entre la ministra saliente, María Teresa Fernández de la Vega , y el ministro entrante, Ramón Jáuregui .
Transmisión de la cartera ministerial entre Carmen Calvo y Félix Bolaños en 2021.
Organigrama del Ministerio (hasta dirección general). Febrero de 2020.
Patrimonio Nacional , adscrito a Presidencia, tiene su sede central en el Palacio de Oriente , así como delegaciones en el resto de palacios y monasterios.