Secretaría de Estado de Memoria Democrática

[4]​ Con la formación del Segundo Gobierno Sánchez, este transfiere estas competencias al Ministerio de la Presidencia que, aparte de asumir la Dirección General para la Memoria Histórica (ahora renombrada como «de Memoria Democrática»), se crea este órgano superior.

[6]​ En este sentido, en octubre de 2020 reguló las ayudas a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para sus acciones en materia de memoria democrática[7]​ y, al mismo tiempo, financió directamente otras.

La norma fue aprobada por las Cortes Generales por mayoría absoluta del Partido Socialista, Unidas Podemos, PNV, EH Bildu, Más País, Compromís y PDeCAT.

En contra votaron el Partido Popular, Vox, Ciudadanos, Junts per Catalunya y la CUP.

[13]​ Por lo que respecta a la Secretaría de Estado, su estructura apenas varió, si bien la Dirección General de Memoria Democrática fue renombrada como Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática y esta, a su vez, pasó a organizarse mediante dos subdirecciones generales.