Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática

Este órgano fue creado bajo el nombre de «Dirección General de Memoria Histórica» el 29 de junio de 2018 por el primer Gobierno de Pedro Sánchez, con el objetivo de «dar el necesario impulso a las iniciativas relacionadas con la Ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura y proporcionar el debido apoyo institucional al cumplimiento de los objetivos contemplados en la citada ley»[1]​[2]​ El primer director general fue Fernando Martínez López, que estuvo en el cargo durante nueve meses hasta marzo de 2019, cuando renunció al cargo para concurrir a las elecciones generales de abril de 2019.

[7]​ Una importante cantidad de sus funciones fueron asumidas directamente por este órgano superior.

[9]​ Asimismo, pasó a estructurarse mediante dos subdirecciones generales, una de ayuda a víctimas y otra para divulgación de la memoria democrática, y mantuvo la División de Coordinación Administrativa y Relaciones Institucionales.

[10]​ En noviembre de 2024, el órgano se dividió en dos nuevas direcciones generales.

[11]​ La Dirección General para la Memoria Democrática se estructuró, en su último año, en dos órganos a través de los cuales ejerció sus funciones:[10]​