Mihail Kogălniceanu

Junto con Alecsandri, editó la revista unionista "Steaua Dunării", tuvo un papel prominente durante las elecciones para el "Divan ad-hoc", y promovió con éxito a Cuza, su amigo cercano, al trono.

[2]​ El autor observó con orgullo que «mi familia nunca buscó sus orígenes en países y pueblos extranjeros».

[7]​ En páginas que dedicó a la influencia ejercida por Georg Wilhelm Friedrich Hegel sobre el pensamiento rumano, Tudor Vianu observó que algunos principios relacionados con Hegel fueron un atributo común en la facultad de Berlín durante la estancia de Kogălniceanu ahí.

[3]​ Durante viajes de verano a la ciudad pomerana Heringsdorf, conoció al novelista Willibald Alexis, quien pasó a ser su amigo y le enseñó acerca de las reformas agrarias del rey prusiano Federico Guillermo III.

[17]​ En la siguiente década, publicó un gran número de obras, incluyendo ensayos y artículos, sus primeras ediciones de los cronistas moldavos, así como otros libros y artículos, también fundando una sucesión de periódicos que duraron poco: "Alăuta Românească" (1838), "Foaea Sătească a Prinţipatului Moldovei" (1839), "Dacia Literară" (1840), "Arhiva Românească" (1840), "Calendar pentru Poporul Românesc" (1842), "Propăşirea" (renombrado "Foaie Ştiinţifică şi Literară", 1843), y varios almanaques.

[18]​ Tanto "Dacia Literară" como "Foaie Ştiinţifică", que editó junto a Alecsandri, Ion Ghica, y Petre Balş, fueron suprimidos por las autoridades de Moldavia, por ser considerados sospechosos.

[27]​ Durante este período, Kogălniceanu mantuvo estrechos contactos con su antiguo compañero Costache Negri y su hermana Elena, convirtiéndose en una de las principales figuras del círculo intelectual que se reunía en Mânjina.

[35]​ Durante un tiempo, concentró sus actividades en repasar las fuentes históricas, expandiendo su serie de crónicas moldavas imprimidas y editadas.

[7]​ En ese período, renovó sus contactos con Vaillant, quien le ayudó a publicar artículos en la Revue de l'Orient.

[33]​ Kogălniceanu llegó a ser miembro y principal ideólogo del Comité Central Revolucionario de Moldavia, durante su exilio.

[17]​ Kogălniceanu contribuyó también con artículos al periódico "Bucovina", la voz de los rumanos que vivían en territorios ocupados por los austríacos.

[39]​ Kogălniceanu pasó a ocupar varios cargos importantes en el gobierno, continuando también sus contribuciones culturales y llegando a ser la figura principal de "Partida Naţională", una formación que luchaba para la unión de los Principados Danubianos bajo una sola administración.

Todas las leyes mayores fueron compuestas y validadas por mí.»[7]​Inauguró su carrera de legislador bajo el príncipe Ghica.

[3]​ Esta medida no tuvo consecuencias a largo plazo; conforme a Kogălniceanu, «la causa para esto debería buscarse en el poder aplastante de los propietarios de tierra y en la debilidad del gobierno, que, por su misma naturaleza, era provisional, y por lo tanto sin autoridad».

[45]​ Durante ese período mantuvo correspondencia con Jean Henri Abdolonyme Ubicini, un ensayista y viajero francés que tuvo un papel menor en la revolución de Valaquia, y quien apoyaba la causa rumana desde su país natal.

[3]​ Sin embargo, tanto Kogălniceanu como Alecsandri se presentaron inicialmente como candidatos para la regencia del título de Caimacam; Alecsandri, quien era más popular, renunció con el propósito de apoyar a Costache Negri.

[3]​ Kogălniceanu observó con orgullo que "La entera nación aceptó esa gran reforma, y todo el mundo, antiguos príncipes, grandes boyardos, pequeños boyardos, estados privilegiados, recibieron esta reforma igualitaria, descartando, incluso sin leyes especiales, todo lo derivado del Antiguo Régimen, incluso cualquier cosa que se parecía a él".

[49]​ Una gran parte de sus esfuerzos se dirigieron hacia la cuestión campesina, pero, como él mismo admitió, su electorado boyardo le amenazaba con la destitución si continuara en ese camino.

[7]​ Cuando Cuza llegó al trono, empezando su reinado como "Domnitor", Mihail Kogălniceanu le dio la bienvenida con un discurso emocionante.

[52]​ Aunque la oposición política le impidió a aplicar la reforma agraria desde el momento en el cual la propuso, Mihail Kogălniceanu es visto como la persona responsable para la manera en la cual fue llevada a cabo al final por Cuza.

[53]​ Los cambios en la legislación vinieron al final de un proceso muy largo, inaugurado en 1860, cuando la institución que regulaba los proyectos legislativos para los dos principados, la "Comisión Común" de Focşani, dominada por los conservadores, rechazó a crear la base para la reforma agraria.

[56]​ Conforme al historiador L. S. Stavrianos, los conservadores consideraron ventajoso al proyecto, ya que, mientras conservaba las haciendas, creaba un número importante de campesinos sin tierra y dependientes, que podrían constituir mano de obra barata.

[63]​ En la primavera de 1864, el gabinete introdujo una ley concerniente a una reforma agraria extensa, que proponía repartir la tierra según el estatuto de los campesinos:[64]​ los "fruntaşi" (los primeros), quienes tenían 4 o más bueyes, deberían recibir aprox.

[65]​ Esto causó tumulto en Parlamento, compuesto de más o menos 4000 electores, la mayoría boyardos,[60]​ y algunos conservadores llamaron al proyecto "una locura".

[68]​ El nuevo régimen aprobó su propia versión de "Legea Rurală", imponiendo la reforma agraria, y acabando con los "corvées".

[76]​ Alecsandri se retiró a su hacienda de Mirceşti, donde escribió obras que criticaban los acontecimientos políticos.

[3]​ Continuó a ser el líder del liberalismo rumano basado en las reformas pragmáticas; en oposición al gabinete conservador de Lascăr Catargiu (1875), entró en diálogo con la facción radical de la corriente liberal rumana (notablemente con Ion Brătianu, Dimitrie Sturdza, Ion Ghica, C. A. Rosetti, Dimitrie Brătianu, y Alexandru G. Golescu), en la residencia bucarestiana del pasha Stephen Bartlett Lakeman.

[45]​ Aunque entendiendo esto, Kogălniceanu expresó de toda manera su esperanza que Francia seguiría apoyando a su país en el momento decisivo.

[84]​ A lo largo del año siguiente, Kogălniceanu coordinó los esfuerzos para que el acto sea reconocido por los estados europeos, y afirmó que la política de su gobierno se centraba en "lo más rápidamente posible, transformar las agencias diplomáticas y consulados extranjeros de Bucarest en legados".

[96]​ Cayendo gravemente enfermo en 1886,[97]​ pasó sus años finales editando documentos históricos del fondo Eudoxiu Hurmuzaki, divulgando los descubrimientos arqueológicos del norte de Dobruja relacionados con la Antigua Grecia y la Antigua Roma, y coleccionando documentos extranjeros relacionados con la historia rumana.

Ion Ghica (sentado) y Vasile Alecsandri , fotografiados en Estambul (1855).
Proclamación de la unión moldavo-valaca, pintada por Theodor Aman .
Apertura de sesión en el Parlamento Rumano , en febrero de 1860.
Retrato de Kogălniceanu avanzando en edad.