Maguncia

Destaca por ser el lugar donde Johannes Gutenberg inventó la imprenta de caracteres móviles.

Maguncia se formó a partir de una fortaleza romana, cuyo nombre era Mogontiacum, establecida por el general romano Druso el Mayor alrededor de 13/12 a. C. Como relata Suetonio, Mogontiacum estaba bien asentada cuatro años más tarde, durante el funeral de su fundador, aunque hay otras teorías que indican que podría haberse fundado antes.

Mogontiacum fue una importante base militar durante la época romana, probablemente por su posición estratégica en la confluencia entre el Meno y el Rin.

Su castrum sirvió de acuartelamiento a diferentes legiones, como la legio XIV Gemina (70–92) la XVI Gallica (AD 9–43), XXII Primigenia, la IV Macedonica (43–70), I Adiutrix (70–88) y la XXI Rapax (70–89), entre otras.

Entre sus construcciones notables destaca el teatro romano más grande al norte de los Alpes y un puente que cruzaba el Rin.

El último emperador que tuvo tropas estacionadas en Maguncia al servicio del imperio occidental fue Valentiniano III, que dominaba la región a través de su Magister militum per Gallias, Flavio Aecio.

Aecio jugó con todos ellos, enfrentándoles unos contra otros e intentando astutamente mantener la paz dentro de las fronteras romanas.

A principios del siglo V Maguncia fue destruida por los vándalos, ocupada por los hunos y definitivamente conquistada por los francos.

Tras varias contiendas breves pero sangrientas, un antiguo subordinado de Aecio, Ricimero, se convirtió en emperador.

Maguncia llegó a ser, por su emplazamiento central, una ciudad importante del imperio y la cristiandad.

A la muerte de Carlo Magno empezaron a aparecer las diferencias entre Francia y Alemania, por lo que dejó de ocupar una posición central para convertirse en una ciudad fronteriza, en una región con una identidad nacional propia.

El viajero acertó en describir la ciudad principalmente como un gran mercado de cereales, mencionando específicamente el trigo, la cebada, el centeno, la vid y la fruta.

En 1462 el arzobispo Adolfo II asaltó la ciudad de Maguncia saqueando y matando a 400 habitantes.

El nuevo arzobispo derogó el fuero de Maguncia y puso a la ciudad bajo su control directo.

Irónicamente, a la muerte Adolfo II, su sucesor fue Diether von Isenburg, ahora legalmente elegido según el fuero y nombrado por el papa.

Junto con las ciudades de Worms y Espira, constituían las tres grandes comunidades judías a lo largo del Rin.

Al principio, 1300 judíos se refugiaron en la casa del obispo por una gran suma de dinero (quinientos marcos).

Al ver que los insurgentes estaban ganando la batalla, los guardias del obispo e incluso el propio arzobispo huyeron.

Los judíos también lograron ellos mismos prender fuego a la sinagoga para que no fuera deshonrada.

Aquí, las cabezas gigantes "Schwellköpp" o "Monumentos" son auténticas obras de arte, creadas durante meses por artesanos y artistas que emplean materiales como cartón, madera, papel y pintura.

Tales fiestas, organizadas con las peculiaridades actuales, datan de 1968, siendo su impulsor Jockel Fuchs.

Estos deliciosos vinos locales se acompañan con las variadas especialidades gastronómicas de la región (véase también: Oktoberfest).

La celebración, establecida en la ciudad desde 2005, se desarrolla durante diez días, normalmente dos sábados.

Llegan a beberse 42 000 litros de cerveza Mainzer Aktien-Bier o Wiesen Bier, fabricada única y exclusivamente para la fiesta.

También el pollo asado, las salchichas, Handkäse, Spundekäs y Brezel de cerdo son consumidas en grandes cantidades.

[5]​ Maguncia fue tradicionalmente una ciudad centrada en la industria vitivinícola (Rheinhessen, Rheingau y Mittelrhein), con exportaciones de vino a todo el mundo.

Un sector económico fomentado con éxito es el turismo, debido a la fuerte identidad de la ciudad.

Maguncia es sede del consorcio internacional Schott AG, especializado en la producción de vidrios industriales.

[6]​ La ZDF, acrónimo para Zweites Deutsches Fernsehen ("Segunda televisión alemana"), con sede en Maguncia, es la institución pública de televisión nacional de Alemania, establecida conjuntamente por los Estados federados alemanes (Länder).

Werner & Mertz, fundada en 1867, es una empresa familiar mediana que fabrica productos de limpieza y cuidado.

Drususstein o Monumento a Druso (rodeado por una ciudadela del siglo XVII ).
Ruinas de la antigua puerta de entrada a Mogontiacum .
Restos del acueducto romano.
Monumento a san Bonifacio frente a la catedral.
La catedral de Maguncia vista desde el sudoeste.
La plaza del Mercado (Markt).
Tropas coloniales de Marruecos en Maguncia.
Fotografía aérea de Maguncia
El fin del desfile del lunes de carnaval.
Salón de las uvas en el Museo de las Cavas Kupferberg en el barrio alto.
Sede central de la ZDF en Maguncia.
Iglesia y torre del San Quintín.