[1][2] Su hermano mayor, Alexis Bidal (1654-1689), fue un militar que luchó en la guerra franco-neerlandesa y en la guerra de los Nueve Años, en el curso de la cual falleció.Su regimiento se trasladó para defender Bonn, donde Claude François repelió un ataque al camino cubierto, expulsando a los enemigos de un revellín que defendía.Al mando del ala izquierda del ejército francés en el combate de Orteville del 8 de septiembre, rompe el ala derecha de los alemanes, y toma prisionero a su general.Y en 1697 es transferido al ejército del Rin, comandado por el mariscal de Choiseul, él cual mantenía los territorios ocupados hasta la firma del Tratado de Rijswijk.[3] Ascendió a general (lieutenant-général des armées du Roi) el 26 de octubre.El 22 abril, los sitiados hicieron una salida general; y, después de un combate que dura más de tres horas, los sitiadores se mantienen sin perder terreno.Felipe V, habiendo abandonado el sitio de Barcelona el 12 de mayo, envió a Asfeld a Bayona para buscar refuerzos.Al día siguiente de la batalla, hizo prisioneros a varios generales y a trece batallones enemigos, cinco ingleses, cinco holandeses y tres portugueses.Tomó la plaza a los pocos días, no vacilando en destruir dos monasterios fortificados.[4] Las tropas regulares se refugiaron en el castillo; y, como los borbónicos no podían asaltarlo sin exponerse a perder muchos hombres, Asfeld tomó la decisión de bloquear el castillo con cuatro batallones, y de usar el resto de sus tropas para otras misiones.Dueño de la ciudad, Asfeld se apoderó del monasterio de San Francisco, posición que los aliados habían fortificado, y mediante el cual el castillo podía recibir suministros que venían del mar.Cuatro barcos, llenos de tropas y de municiones, aparecieron en efecto sobre la costa para socorrer a los asediados; pero la toma del monasterio hizo imposible todo desembarco.Asfeld hizo bombardear el castillo, y forzó al gobernador a que se rindiera el 17 de noviembre de 1708.El invierno estaba demasiado avanzado para emprender el asedio al castillo, lo bloqueó hasta el 6 de abril de 1709, fecha en la cual, debido a la negativa del gobernador de a rendirse, Asfeld ordena que se prendiera fuego a una mina cargada con 1200 quintales de pólvora, y que, debido a su explosión, mató a 150 ingleses, dañó los edificios del castillo, un bastión, una parte del segundo recinto de la plaza y la gran cisterna.Se preparaban para el asalto, después de haber bombardeado la ciudadela hasta el 15 de abril para hacer la brecha más practicable, cuando doce buques ingleses se acercaron a alcance de cañón; echaron el ancla y cañonearon las tropas francesas durante seis horas.Asfeld respondió con su artillería, e impidió los ingleses desembarcar.La Corte de Madrid, no habiendo podido llegar a ningún acuerdo con los mallorquines, resolvió en 1715 someterlos por la fuerza y encargó a Asfeld esta misión.El día 20, otras ciudades y castillos se sumaron a sus conquistas.Asfeld embarcó otra vez y volvió con sus tropas a Barcelona.[7] Sin embargo Asfeld tuvo que tomar parte en la guerra.[9] Y en 1721 prestaría sus servicios en toda la provincia de Guyena, bajo el mando del mariscal Berwick que era su gobernador militar.Para ello, estableció dos puentes flotantes sobre el Rin.El mariscal había llegado a reducir esta plaza a pesar de la crecida del Rin, que había inundado las trincheras y dificultado todos ataques.Avaux-la-Ville que se había llamado Ecry hasta 1671 cambió de nuevo de nombre y pasó a llamarse Asfeld.