Mar Báltico

Además, estos ríos nacen en, o atraviesan territorios pertenecientes a otros países que, a pesar de no poseer costas, se comunican al mar por vía fluvial.Tal es el caso de la República Checa, Eslovaquia, Ucrania y Bielorrusia, que acaban aportando agua (indirectamente) al Báltico.Desde la época de los vikingos, los escandinavos la han llamado Austmarr («Lago del Este»).Sajón Gramático registra en Gesta Danorum un nombre más antiguo, “Gandvik”; el sufijo nórdico antiguo -vik (para bahía) implica que los vikingos correctamente lo consideraron como una entrada del mar.Con el tiempo, fue Suecia, que prácticamente abarcaba toda la costa báltica.Los daneses sustentaron en la Edad Moderna su economía en los peajes del Sund que cobraban por acceder al mar, siendo su revocación un objetivo de neerlandeses, británicos, suecos y rusos.[2]​ La extensión del hielo depende de si el invierno es leve, moderada o grave.Esta descripción pretende que la totalidad del Báltico se cubrió con hielo.Una capa superficial de agua salobre descarga 940 km³ por año en el mar del Norte.[6]​ La diferencia entre la salida y la entrada viene enteramente del agua dulce.La salinidad del Báltico es muy baja comparada con la de otros mares u océanos; se puede considerar intermedia entre el agua dulce y la salada.Esta baja salinidad tiene unas fuertes implicaciones biológicas, con muchas especies diferentes de sus homólogas en otros mares.[7]​ Países con costas al mar: Dinamarca Dinamarca, Estonia Estonia, Finlandia Finlandia, Alemania Alemania, Letonia Letonia, Lituania Lituania, Polonia Polonia, Rusia Rusia, Suecia Suecia.Países que se encuentran en la cuenca de drenaje, pero no tienen costas al mar: Bielorrusia Bielorrusia, República Checa República Checa, Noruega Noruega, Eslovaquia Eslovaquia, Ucrania Ucrania.Las ciudades costeras más grandes (por población): Puertos importantes (aunque no grandes ciudades): Estonia: Finlandia: Alemania Letonia: Lituania Polonia: Rusia: Suecia: El Báltico se parece bastante a un cauce del río, con dos afluentes, el golfo de Finlandia y del golfo de Botnia.El área de la floración se extiende desde Alemania y Polonia a Finlandia.El Báltico es la principal ruta comercial para la exportación de petróleo ruso.La industria turística que rodea el Báltico esta, naturalmente, preocupada por la contaminación por hidrocarburos.Hay varios transbordadores de carga y pasajeros que operan en el Báltico.Por primera vez en la historia, todas las fuentes de contaminación de todo un mar se someten a un único convenio, firmado en 1974 por los entonces siete países ribereños del Báltico.Las medidas también se toman en toda la cuenca del Báltico para reducir la contaminación de origen terrestre.Las presentes partes contratantes son Dinamarca, Estonia, la Comunidad Europea, Finlandia, Alemania, Letonia, Lituania, Polonia, Rusia y Suecia.
Cabo Arkona en la isla de Rügen , Alemania.
Montones de hielo a la deriva en la costa de Estonia , a finales de abril.
Mapa batimétrico del Báltico.
Los escollos forman una parte integral y típica de muchos de los archipiélagos del mar Báltico, como estos en el archipiélago de las Islas Åland , Finlandia .
Vista aérea del archipiélago de Blekinge en Suecia .
Extensas dunas costeras son característicos de gran parte de la costa meridional del mar Báltico.
Puerto de Helsinki
Puerto de Tallin
Puerto de Klaipėda
Puerto de Kaliningrado
Puerto de Gdansk
Fitoplancton en el Báltico.
El Puente-Túnel Øresund que une Dinamarca y Suecia