Los más conocidos de sus trabajos posteriores son Physico-Theology [Física-teología], publicado en 1713; Astro-Theology [Astro-teología], 1714; y Christo-Theology [Cristo-teología], 1730.
Por ejemplo, Physico-Theology contiene su reconocimiento de la variación natural dentro de las especies y que él sabía que Didelphis virginiana (la zarigüeya norteamericana era el único marsupial en América del Norte.
[4] De manera similar, Astro-Theology incluye varias nebulosas entonces recientemente identificadas (ese era el nombre que se usaba en ese momento para todos los objetos astronómicos extensos: algunas de sus nebulosas son lo que ahora se conoce como cúmulos estelares).
Su último trabajo conocido, titulado A Defence of the Church's Right in Leasehold Estates [Una defensa del derecho de la iglesia en propiedades en arrendamiento], apareció ya en 1731.
Editó la correspondencia y escribió una biografía del naturalista John Ray (1627-1705), cuya tradición de "fisio -teología" (teología natural) continuó, lo que lo convirtió en un antiguo Parson-naturalist (parson, un antiguo tipo de clérigo).
Sus observaciones meteorológicas en Upminster (en las Transactions of the Royal Society) se encuentran entre las primeras series en Inglaterra.