El mar de Aral (en kazajo: Арал Теңізі, Aral Tengizi; en uzbeko: Orol dengizi; en ruso: Аральскοе мοре, Aralskoye more; en tayiko: Дарёчаи Хоразм, Darëchai Jorazm; en persa: دریاچه خوارزم, Daryocha-i Khorazm, lago Khuarazm) es una laguna salada endorreica, o mar interior, situado en Asia Central, entre Kazajistán, al norte, y Uzbekistán, al sur.
Si bien es denominado «mar», Kazajistán y Uzbekistán son considerados Estados sin litoral.
Se pretendía desviar agua para regar cultivos, principalmente de algodón, en Uzbekistán y Kazajistán.
[4] Se sabe que los antiguos geógrafos árabes y persas lo denominaron "Khuarazm" o "Kharezm", debido a la vecina región de Corasmia.
Las especies nativas de peces incluían al esturión bastardo (Acipenser nudiventris), las tres especies de esturión Pseudoscaphirhynchus, trucha común (Salmo trutta), lucio europeo (Esox lucius), cachuelo (Leuciscus idus), aspius (Aspius aspius), gardí (Scardinius erythrophthalmus), barbo de Turquestán (Luciobarbus capito), barbo del Aral (Luciobarbus brachycephalus), brema (Abramis brama), carpa de ojos blancos (Ballerus sapa aralensis), carpa del Danubio (Chalcalburnus chalcoides aralensis), carpa pelecus (Pelecus cultratus), carpín (Carassius carassius), carpa común (Cyprinus carpio), siluro europeo (Silurus glanis), espinoso ucraniano (Pungitius platygaster aralensis), lucioperca (Sander lucioperca), perca de río (Perca fluviatilis), y acerina (Gymnocephalus cernuus).
Todos estos peces, aparte del espinoso, tenían un tipo de vida anádromo o semianádromo.
Las especies extirpadas (aparte del pez pipa) regresaron al mar Aral Norte después de su recuperación.
[13][15] Muchos de estos invertebrados vieron reducidos drásticamente sus números debido a los peces introducidos.
También los cladóceros Moina mongolica, extirpados por las especies de peces introducidas, regresaron, así como el mejillón cebra.
En contraste, en el mar Aral Sur solo existen unos pocos nematodos, rotíferos, y crustáceos branquiópodos Artemia parthenogenetica.
Las dos primeras embarcaciones en ser botadas al lago fueron dos goletas de dos mástiles, llamadas Nikolai y Mikhail.
En 1848, ambas embarcaciones estudiaron la porción septentrional del lago y, en ese mismo año, fue ensamblado el Constantine, un buque de guerra.
Sin embargo, dado que las expediciones geológicas previas no habían logrado encontrar depósitos de carbón en la zona, Vasili Perovski ordenó "un abastecimiento tan grande como fuera posible" de saksaul, un arbusto del desierto similar a la gobernadora, que sería llevada a Aralsk y luego usada en los vapores.
Desafortunadamente, esta madera no fue un combustible muy adecuado, y la flotilla finalmente fue abastecida con carbón de Donéts.
[10] De esta manera, el Asia Central soviética comenzó a producir arroz, melones, cereales y, muy en especial, algodón.
En los años 70, el ritmo de descenso del nivel casi se triplicó, hasta alcanzar entre 50 y 60 cm anuales.
En los años 80, el nivel del mar se reducía una media de entre 80 y 90 cm cada año.
[19] La superficie del mar de Aral se ha reducido actualmente en un 60 %, y su volumen en casi un 80 %.
Hoy, el Aral Norte cubre 800 km cuadrados más que hace 4 años.
Pese a ello, los resultados ya están ahí: el mar ha vuelto, la pesca se ha recuperado significativamente[23], las plantas de procesamiento de pescado están trabajando y los productos se exportan a Europa.
Hoy, 600 hombres agrupados en cooperativas han vuelto a faenar y capturan unas 1000 toneladas de platija cada año.
[24] Por razones económicas, el mar de Aral Sur ha sido abandonado a su suerte.
[27] La superficie está ahora a tan solo 30,5 metros sobre el nivel del mar (3,5 metros más baja de lo que se había previsto a principios de los años 90), y el agua tiene una salinidad 2,4 veces mayor que la del océano.
La ciudad de Moynaq, en Uzbekistán, tuvo en el pasado un puerto bullicioso y una industria pesquera que daba empleo a unas 60.000 personas.
Los barcos pesqueros se encuentran varados en tierra sobre las llanuras que una vez fueron fondo del mar.
El agua cada vez más salada se contaminó con fertilizantes y pesticidas.
[9] Actualmente, la porción norte del mar de Aral se está recuperando, debido al dique Kokaral que el gobierno de Kazajistán construyó para impedir que las aguas fluyeran hacia el lado izquierdo del mar.
Los detalles concretos sobre la historia, las funciones y la situación actual de estas instalaciones no han sido revelados aún.
[35][36] Diversas expediciones científicas demostraron que ese lugar se había utilizado para la producción, pruebas y también el desecho de armas biológicas.