Producción de algodón en Uzbekistán

Sus exportaciones de algodón se dirigen principalmente a China, Bangladés, Corea y Rusia.

[5]​ El gobierno controló estrictamente la industria e introdujo cuotas para asegurar una producción eficiente en las granjas colectivas llamadas koljós.

[7]​ Desde la independencia, las cuotas al estilo soviético han permanecido intactas y el gobierno uzbeko sigue dominando la industria nacional.

Okdare 6, Namangan 77 y Taskent 6 son las variedades comunes de algodón plantadas en el país.

Sin embargo, aunque se reconoce la necesidad de introducir un algodón de alto rendimiento y maduración temprana, desde 2009 se han adoptado nuevas variedades; estas variedades son: Bujará 102, Bujará 8, Andijan 35 y Khoresm 150.

[8]​ Muchos agricultores se ven obligados a producir algodón, pero el Estado cosecha los beneficios de su exportación.

[10]​ La Campaña del Algodón se creó para mejorar la situación de los derechos humanos en Uzbekistán.

Eliminar el algodón recogido con trabajo forzado es un paso crítico en el proceso de abastecimiento responsable».

[8]​ Sin embargo, muchos profesionales, incluyendo maestros, profesores universitarios, médicos y enfermeras, todavía se ven obligados a trabajar en los campos en los momentos de la cosecha.

La activista de derechos humanos uzbeka Elena Urlaeva, que fue arrestada y detenida en hospitales psiquiátricos en 2015, 2016 y 2017 por arrojar luz sobre el trabajo forzoso en la industria algodonera, desempeñó un papel importante en la campaña de boicot al algodón uzbeko.

Un voluntario para cosechar algodón, 2012.
Técnica para pisar algodón en los campos de Uzbekistán.