Manuel María Gálvez Egúsquiza

Fue ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Francisco García Calderón, durante la ocupación chilena en plena guerra del Pacífico, siendo apresado y confinado en Chile junto a dicho presidente por negarse a firmar la paz con cesión territorial (1881).[1]​[2]​ Fue el menor de los célebres «hermanos Gálvez», que tanta figuración tuvieron en la vida política peruana: José Gálvez Egúsquiza (1819-1866), líder liberal y secretario de Guerra, que murió heroicamente en el combate del Callao; y Pedro Gálvez Egúsquiza (1822-1872), también líder liberal y magistrado.[2]​[3]​[6]​[7]​ Fue elegido diputado propietario o titular por Cajabamba, cargo que ejerció de 1868 a 1876, en los gobiernos de José Balta y Manuel Pardo y Lavalle.Logró que Chile otorgara el carácter de zona neutral al pueblo de La Magdalena, donde se instaló la sede del gobierno nacional del Perú.[3]​ Una de sus tareas más importantes fue resistir las presiones de Chile para que el Perú firmara la paz con cesión territorial y con crecidas indemnizaciones, por lo que no tardó en sufrir las represalias del invasor.[1]​[16]​[3]​ En Chile, participó en las gestiones de paz iniciadas por el ministro brasileño Juan Duarte Da Ponte Ribeyro, que no llegaron a buen término.[20]​ Los revolucionarios, encabezados por el general Andrés Avelino Cáceres, triunfaron y derrocaron a Iglesias.Entre sus hijos estuvieron: Entre sus descendientes se encuentran el genealogista Carlos Schaaf Gandolfo y Lucila Gutiérrez Murguía, esposa del excanciller Francisco Tudela y madre de la congresista Adriana Tudela.