Aurelio Denegri

Fue hijo de Pietro Antonio Denegri Vassallo y María del Carmen Valega Iribar.

El 29 de octubre quedó definido el gabinete La Cotera con Manuel Yrigoyen Arias (Relaciones Exteriores), Alejandro Arenas (Hacienda), Aurelio Denegri (Gobierno) y Ramón Ribeyro (Justicia e Instrucción).

El 31 de octubre presentaron su renuncia colectiva alegando que La Cotera no les dejaría intervenir en los asuntos relacionados con la defensa nacional.

Aurelio Denegri fue designado vicepresidente, así como ministro de Hacienda y Comercio; le acompañaban en el gabinete el coronel Manuel Velarde Seoane, Manuel María Gálvez, José Miguel Vélez y el capitán de navío Camilo Carrillo Martínez.

[8]​ En los días siguientes se hicieron los preparativos para reunir el Congreso, que la dictadura de Piérola había disuelto en 1879.

En su gabinete figuraban Ántero Aspíllaga (Hacienda), Alberto Elmore (Relaciones Exteriores), Arturo García Chávez (Justicia e Instrucción) y Elías Mujica (Guerra).

[16]​[17]​ Su objetivo principal fue llevar adelante el proyecto de la deuda externa planteado por Michael P. Grace.

Ello originó en el parlamento un intenso debate, formándose un grupo radical de oposición minoritario, que se empeñó en dilatar el problema.

El llamado Contrato Grace se aprobó finalmente, ya en las postrimerías del gobierno de Cáceres.

El presidente Andrés A. Cáceres y su gabinete Denegri. De izquierda a derecha, se ve a los ministros Adolfo Villagarcía (Justicia), Aurelio Denegri (Gobierno), un personaje no identificado, el presidente Cáceres, Ántero Aspíllaga (Hacienda), Isaac Alzamora (RR.EE.), otro personaje no identificado, y Elías Mujica (Guerra y Marina).