Lorenzo Campeggio

[3]​ Ese mismo año contrajo matrimonio con Francesca Guastavillani, de quien tendría cinco hijos: Laudomia, Alessandro, Ridolfo, Giovanni Battista y Leonora.En Italia se vivían por aquellas fechas tiempos de cambio, tan revueltos en lo político como florecientes en lo intelectual.En pleno Renacimiento italiano, la península itálica era un pandemónium de reinos, repúblicas, principados y ciudades-estado inmersos en las guerras italianas, en las que también estaban involucrados casi todos los países de Europa Occidental.Fue por estas fechas que falleció su padre, refugiado en Mantua tras haber salido huyendo de los Bentivoglio boloñeses.En abril del año siguiente partió de Roma con una nueva misión: León X intentaba conseguir una "Pax christiana", una tregua temporal entre todos los estados cristianos que permitiera formar una gran alianza a manera de cruzada contra el Imperio Otomano, y Campeggio fue enviado a Inglaterra para conseguir el apoyo del rey Enrique VIII, aunque aquí no tuvo tanta suerte como en sus anteriores viajes: las intrigas del canciller inglés Thomas Wolsey, envidioso de sus atribuciones, le mantuvieron retenido durante tres meses en Calais sin poder cruzar el canal de la Mancha; cuando consiguió pasar a las islas, encontró a los ingleses más interesados en firmar una paz con la cercana Francia que en aliarse con el lejano peligro turco.El norte de Europa no era ya el mismo que Campeggio había conocido años atrás: las tesis de Lutero se habían difundido rápidamente por Alemania gracias a la imprenta, iniciando lo que más tarde se conocería como la Reforma Protestante.[6]​ Tras la muerte del papa Clemente, intervino en el cónclave de 1534 en que resultó elegido Paulo III.Junto a los cardenales Giacomo Simonetta y Girolamo Aleandro fue designado legado en el concilio general convocado en Vicenza, que fue postergado y posteriormente suspendido debido a la firma de la Tregua de Niza.
Italia en 1495-1535.
Su sepultura en Santa María en Trastevere.