Via della Conciliazione

La avenida se construyó entre 1936 y 1950, convirtiéndose en el principal acceso a la plaza.Otras propuestas urbanísticas presentaban un esquema cerrado de dos avenidas arqueadas hacia los lados en forma elíptica, con el Tíber y la plaza como extremos opuestos.Entre los proponentes de una solución «abierta» se contaban arquitectos como Giovanni Battista Nolli y Cosimo Morelli.Ambas tipologías, abierta y cerrada, fueron consideradas por la Santa Sede, pero finalmente se descartaron por razones de costo.La idea de la tercera columnata fue abandonada, y la plaza permaneció sin remate e incompleta.[9]​ A partir de la gran reconstrucción del Borgo en el siglo XV, la traza de la futura Via della Conciliazione estuvo ocupada por edificios residenciales, religiosos e históricos durante casi 500 años.Para cumplir esta idea, Mussolini encargó el proyecto a los arquitectos fascistas Marcello Piacentini y Attilio Spaccarelli.La gran calle encolumnada requirió la demolición de toda la «spina» del Borgo entre la basílica y el castillo.Los obeliscos ayudan por otro lado a reducir el «efecto embudo» sobre las visuales de la basílica.La idea de Mussolini no fue otra que transformar Roma en un monumento al fascismo.
Una idea de 1776 para un boulevard abierto en «V».
Fotografía de 1900 de la plaza de San Pedro y la zona luego ocupada por la Via della Conciliazione.
Vista peatonal de la Via della Conciliazione. Nótese que la cúpula de la basílica no está centrada en el eje de la avenida, ya que Piacentini prefirió centrar el obelisco, trasladado por orden del papa Sixto V .
Vista nocturna de la avenida.