Leonor de Castilla (1307-1359)

[2]​ En vista de la situación, Jaime II y su hijo, cuyas relaciones iban deteriorándose a medida que el infante iba alejándose cada vez más de sus obligaciones en la corte, firmaron ante notario un acta en octubre de 1319, en vísperas del enlace matrimonial, por la que el heredero de la corona se comprometía a contraer matrimonio, aunque, posteriormente, en una entrevista celebrada entre padre e hijo, ambos acordaron que el infante Jaime debería estar presente en la misa nupcial, que sería oficiada en Gandesa.

En dicha entrevista se pospuso la cuestión de si el infante Jaime debía consumar el matrimonio, dada su oposición a la consumación, y teniendo en cuenta que los compromisos con los reinos de Castilla y León únicamente obligaban a que el matrimonio fuera celebrado.

[3]​ Tras la renuncia al trono del infante Jaime, fue proclamado heredero del trono el infante Alfonso, el futuro rey Alfonso IV de Aragón.

[4]​ Tras la huida del infante Jaime, la infanta Leonor había sido conducida, por el rey Jaime II, a la ciudad de Tortosa y, posteriormente, habitó en Zaragoza, Calatayud y Ateca, donde unos ricohombres castellanos fueron a su encuentro, a fin de conducirla al reino de Castilla y León.

[5]​ Con dicho matrimonio se procuraba, a la vez que mejorar las relaciones entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, reparar los agravios causados en el pasado por la Corona de Aragón, que había incumplido varios preacuerdos matrimoniales, devolviendo al Reino de Castilla y León a varias princesas sin finalmente contraer matrimonio con ellas, tal y como se estipulaba en los acuerdos.

[6]​ Además, el rey concedió a su hijo Fernando las ciudades de Játiva, Alcira, Sagunto, Morella, Burriana y Castellón situadas en el reino de Valencia.

No obstante, debido a las protestas que se levantaron en el reino de Valencia, Alfonso IV revocó estas últimas donaciones.

A causa de ello la nobleza se dividió en dos bandos.

La reina Leonor se refugió en el reino de Castilla, llevándose consigo gran cantidad de oro, plata y joyas, a pesar de que el rey Pedro IV intentó impedir que salieran del reino.

[11]​ Un año más tarde, en 1359, Leonor fue asesinada en el castillo de Castrojeriz, donde se hallaba prisionera, por orden de su sobrino el rey Pedro I.

Se ha supuesto que la reina Leonor fue enterrada en el sepulcro de María de Almenara, cuyos restos mortales pudieron ser trasladados a un sepulcro colocado en la misma nave, y en cuyo interior se conserva una momia femenina, corpulenta y de edad madura.

El sepulcro que se supone contiene los restos de la reina Leonor fue recortado por ser demasiado largo y ancho.

Debajo, aparecen una serie de perros persiguiendo arpías, y dragones mordiéndose.

Retrato imaginario de Alfonso IV de Aragón, de Manuel Aguirre y Monsalbe . Ca. 1851-1854. ( Diputación Provincial de Zaragoza ).
Ruinas del castillo de Castrojeriz. ( Provincia de Burgos ).
Sepulcro de la reina Leonor en la iglesia de Ntra. Sra. del Manzano de Castrojeriz.
Sepulcro de Alfonso IV de Aragón y de la reina Leonor en la catedral de la Seu Vella de Lérida.