Lenguas germánicas

La rama oriental está extinta en su totalidad; a ella pertenecían idiomas como el gótico, el vándalo y el burgundio.El nombre de «Alamannia» es la latinización de una frase en alto alemán antiguo: Alle Mannen («todos los hombres»), que engloba a todos los pueblos que habitaban esa zona en tiempos de Julio César (teutones, bucinobantes, cuados, hermiones, etc.) y fue transmitido a varias lenguas modernas, como el árabe (ألمانيا), catalán (Alemanya), galés (Yr Almaen), córnico (Almayn), francés (Allemagne), gallego (Alemaña), portugués (Alemanha), español (Alemania), y turco (Almanya), frente a los derivados del latino Germania, como el inglés (Germany).Aunque, el etnónimo Alamanni[2]​ ya aparece en las fuentes clásicas y deriva del protogermánico *allai manniz («todos los hombres»)[3]​ El nombre «Germani» es la latinización de una palabra en lenguas renanas: Germanen («de este lado del Rin»), que fue usada por Julio César para referirse específicamente a los eburones de la Galia Bélgica (al oeste del Rin).Las lenguas germánicas, a excepción del gótico, mantuvieron una situación de contacto fluido hasta al menos el siglo V d. C. en que se acelera la diferenciación.En época de Tácito, hacia el año 100 d. C., los germanos ya se habían asentado a las orillas del Rin y del Danubio y se habían dividido en tres grandes grupos compuestos por diferentes tribus.Las lenguas germánicas nórdicas habladas en la actualidad son: el danés, el sueco, el dalecarliano, el noruego, el islandés y el feroés.El germánico, junto al tocario, hitita, griego, itálico, celta y el ilirio se engloba dentro de las lenguas kentum.Þēod, a. nórdico thioda, diot(a) <> El germánico no se presenta como una estructura lingüística uniforme.(Véase sección características lingüísticas) John A. Hawkins señala que más de un tercio del léxico patrimonial del germánico es de origen preindoeuropeo y que la causa probable sea un substrato pre-germánico.Algunos ejemplos procedentes del inglés que da Hawkins son los siguientes: Los numerales de las diferentes lenguas proto-germánicas son:[5]​ A continuación se examina una lista más larga de formas léxicas no limitada a numerales.También hay al menos un ejemplo de un préstamo cuyo origen no es germánico (ounce y sus cognados del latín).
Países donde la mayoría de la población habla un idioma germánico como lengua materna Países donde un idioma germánico es oficial, pero no representa una mayoría Países donde un grupo minoritario usa de forma extraoficial un idioma germánico.
Dialectos de las lenguas germánicas.