La división entre escandinavo insular (ö-nordisk/ø-nordisk)[7] y escandinavo continental (skandinavisk)[8] se desarrolló, principalmente, debido a la distancia geográfica entre las dos regiones y está basada en el grado de mutua comprensibilidad entre las lenguas de los dos grupos.Además de las dos normas oficiales escritas del noruego, existen dos normas no oficiales establecidas: riksmål, similar pero más conservadora que el bokmål, que es usada por mucha gente, especialmente en las ciudades; y høgnorsk, «noruego culto», similar al nynorsk, usado por una minoría.[13] En contextos inter-nórdicos, los textos son hoy en día frecuentemente presentados en tres versiones: finesa, islandesa y en danés, noruego o sueco.Las dos ramas derivan, respectivamente, de los dialectos occidental y oriental del nórdico antiguo.Las lenguas escandinavas orientales (y el noruego moderno a través del danés) fueron muy influidas por el bajo alemán durante el periodo de la expansión hanseática.[15] Existe otro modo de clasificar las lenguas, centrado más en la mutua inteligibilidad que en el modelo arbóreo, que sitúa al noruego, danés y sueco como miembros del escandinavo continental y al feroés e islandés como escandinavo insular.En la lengua escrita, el danés es relativamente próximo a otras lengua escandinavas continentales, pero el desarrollo fonético del danés hablado implica reducción y asimilación de consonantes y vocales, así como los rasgos prosódicos llamados stød en danés (lit. "push; thrust"), desarrollos que no se han dado en otras lenguas.[18] La variación más grande en los resultados entre participantes dentro del mismo país se dio también en los hablantes de sueco.Los resultados del estudio acerca del conocimiento de los jóvenes nativos escandinavos sobre otras lenguas escandinavas continentales se resumen en la siguiente tabla[16] (la puntuación máxima era 10.0): Los hablantes de feroés (del grupo de lenguas escandinavas insulares) son incluso mejores que los noruegos en la comprensión de dos o más lenguas del grupo escandinavo continental, alcanzando las mejores puntuaciones tanto en danés (que estudian en la escuela) como en noruego, y teniendo las más altas puntuaciones en una lengua escandinava que no sea la lengua nativa, así como la puntuación media más alta.Las diferencias interdialectales dentro de Noruega, Suecia y Dinamarca pueden ser más grandes que las diferencias entre fronteras, pero la independencia política de estos países lleva a clasificar al escandinavo continental en noruego, sueco y danés en la mentalidad popular así como entre muchos lingüistas.Esto se debe también a la gran influencia de las lenguas estándares, particularmente en Suecia y Dinamarca.
Relación entre el noruego y el sueco y danés. El noruego tiene una pronunciación más cercana al sueco pero su léxico es más cercano al del danés.