Le Corbusier

1321rev), un amplio conjunto transnacional —en siete países: Alemania, Argentina, Bélgica, Francia, India, Japón y Suiza— que comporta la protección de 17 sitios individuales (algunos con varios inmuebles).

En 1920 editó la revista L'Esprit Nouveau junto al pintor Amédée Ozenfant, publicación donde ambos sentaron las bases del Purismo.

Para la difusión de su obra, Le Corbusier recurrió a la fotografía, en los años veinte.

Las enviaba a medios variados e internacionales, que manifestaban gran devoción por el mensaje moderno.

Sin embargo, fue únicamente en Chandigarh, India, (proyecto que realizó junto a Pierre Jeanneret, Jane Drew y Maxwell Fry)[7]​ donde pudo hacerlas realidad.

En 1938 quedó atrapado por la hélice de un yate que le produjo una profunda cicatriz en su pierna derecha.

De ella llegó a decir: “Tengo un castillo en la Costa Azul que tiene 3,66 x 3,66 metros.

Una puerta minúscula, una escalera exigua y el acceso a una cabaña incrustada debajo de los viñedos.

También escribió artículos a favor del antisemitismo nazi para esas revistas, así como "editoriales de odio".

Le Corbusier conocía a otro exmiembro de Faisceau, Hubert Lagardelle, un exlíder sindicalista que se había sentido descontento con la izquierda política.

Cuando Le Corbusier propuso un plan para la reconstrucción de Argel, condenó las viviendas existentes para los argelinos europeos, quejándose de que era inferior al habitado por los argelinos indígenas: "los civilizados viven como ratas en agujeros", mientras que "los bárbaros viven en soledad, en bienestar".

Su plan para la reconstrucción de Argel fue rechazado, y posteriormente Le Corbusier evitó la política.

Escribió varios libros, en los que ejemplificaba sus ideas mediante proyectos propios (a la manera clásica como lo hizo en su momento, por ejemplo, Andrea Palladio en I Quattro Libri dell'Architettura).

Si bien nunca se alió con un grupo político en particular, su postura estaba más cerca de una postura liberal (algunos lo han descrito como un socialista, adjetivo que probablemente se queda corto para caracterizar sus actividades), y como tal, veía todo proceso de diseño con fines utópicos.

Con ello, Le Corbusier ponía en énfasis no solo el componente funcional de la vivienda, sino que esta funcionalidad debe estar destinada al vivir, comprendiéndose esto último desde un punto de vista metafísico.

También colaboró con Iannis Xenakis, ingeniero griego dedicado también a la climatización de los edificios (aunque es más conocido como compositor musical).

[2]​ En 1927[14]​ Le Corbusier presenta un documento manuscrito donde expone en forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados «cinco puntos de una nueva arquitectura» representan una importante innovación conceptual para la época, aprovechando las nuevas tecnologías constructivas, derivadas especialmente del uso del hormigón armado (hasta entonces este material se usaba en viviendas y monumentos disfrazándosele de piedra esculpida con molduras): Y hay un elemento más que Le Corbusier pondera en la obra arquitectónica nueva, La 'promenade' arquitectónica: el edificio debe invitar a ser recorrido y a partir de eso se lo podrá comprender en su totalidad.

Los resultados de estas investigaciones fueron publicados en un libro con el mismo nombre del Modulor.

Le Corbusier se hizo famoso como uno de los líderes del llamado Estilo Internacional, junto a Ludwig Mies van der Rohe, Walter Gropius y otros.

Debido a que el modelo separa las tres principales funciones de la ciudad: residencia, trabajo y recreación, se induce al aumento de la distancia que deben recorrer las personas.

Para la mayoría de los casos, al no haber transporte público, la primera alternativa es el automóvil privado.

[18]​ Es un amplio conjunto transnacional —en siete países: Alemania, Argentina, Bélgica, Francia, India, Japón y Suiza— que consiste en una selección de 17 obras en varios países del arquitecto franco-suizo Le Corbusier, algunas con varios inmuebles.

[21]​ Ya en 1911, al iniciar la carrera de arquitectura pinta acuarelas de temática intimista con influencias del cubismo, pero no será hasta 1918, al conocer a Amédée Ozenfant, cuando se reafirma su vocación pictórica.

A mediados de los 40 se inicia en la escultura de la mano de Joseph Savina, que realizará en tres dimensiones sus proyectos como Ozon o Ubu.,[21]​ en ese momento también aparecen en su obra los toros, como destaca Juan Calatrava: «la imagen del toro ocupa un papel importante en el simbolismo cada vez más complejo de la obra plástica corbuseriana, representando al mismo tiempo la fuerza del la resurrección primaveral frente a la oscuridad invernal, la naturaleza en continuo cambio y movimiento y la masculinidad frente a los aspectos femeninos del cosmos».

Casa Curutchet , La Plata , Argentina (1949-53).
Edificio diseñado por Le Corbusier en Berlín que aplica el concepto « Unité d'Habitation ».
La casa de Le Corbusier construida para la exposición Weissenhofsiedlung en Stuttgart es un perfecto ejemplo de sus «Cinco puntos de una nueva arquitectura».
Corte Suprema de Chandigarh , India .
Moneda conmemorativa donde aparece el Modulor de Le Corbusier.
Le Corbusier
Imagen del Barrio de las Flores , La Coruña , Galicia , ( España ), construido bajo la influencia de Le Corbusier. [ 15 ]
Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno
Monumento a Le Corbusier en Bietigheim-Bissingen (Alemania), obra de Jürgen Goertz.