Ville Radieuse

[3]​ Las ideas para la construcción de este proyecto fueron plasmadas en el libro homónimo en 1933.

[4]​ l’Unité d'Habitation de Marseille, realizada casi veinte años después, es conocida también como ‘Cité Radieuse’.

Creía que muchas ciudades de principios del siglo XX fueron caóticas e ineficientes; él por lo tanto, llegó con la propuesta de La Ville Radieuse que tenía los siguientes objetivos: Finalmente se dieron cuenta de que la construcción alta era la mejor instancia con los mejores medios para cumplir estos objetivos y, al mismo tiempo, atender la creciente población urbana.

La parte central del sitio está reservado para los 24 rascacielos, que también son los elementos más controvertidos en todo el diseño.

Estos rascacielos cruciformes son principalmente para fines comerciales y hoteleros.

Según Le Corbusier, esta zona se convertiría en el centro cívico y la sede de todas las principales empresas.

Le Corbusier estableció un precedente para la guerra contra la oscuridad, el hacinamiento, la insalubridad y la trama de la ciudad antes de la era industrial, que a su juicio podría ser barrida por la mano dura del plan maestro de la élite, que en vez, proporcionaría nuevas oficinas y residencias con la luz, el aire, y la zona verde para una sociedad ilustrada.

Según Robert Fishman, Le Corbusier simplemente "no creía en la planificación fragmentada", y consideró que "el planificador necesita abrir espacios en los cuales él fuera libre de crear su propio orden urbano.

En última instancia, sin embargo, sus planes para la ciudad del mañana no son más que diagramas para llevar un mensaje de radical, que han resultado desastrosas en las manos equivocadas.

¿Por qué, entonces, estamos todavía trayendo sus proyectos hasta el día de hoy?

Las conclusiones de este estudio parecen indicar que La Ville Radieuse no es tan radiante como se pensaba.

La comparación de la densidad y la luz del sol potencial entre La Ville Radieuse y los bloques urbanos del París actual sugieren que las proposiciones hechas por Le Corbusier acerca de este ambicioso plan urbanístico no pueden ser totalmente ciertas.

El rendimiento de la luz del día en los rascacielos es particularmente pobre.

Por otra parte, tanto la vivienda “espalda-espalda” como la vivienda “celular” parecen tener un buen desempeño con la luz del día, pero se ocupa mucho menos la superficie en la que pueden utilizarse en estos diseños, lo cual podría ser un inconveniente.

Aunque Le Corbusier lo consideraba como uno de los principios más importantes en el diseño urbano, su efecto potencial sobre la luz del día no se ha justificado en el estudio, el cual podría ser un poco sesgado si el efecto del eje heliotérmico es puramente evaluado en términos de la iluminación; los resultados pueden ser diferentes si otros factores tales como la pérdida y ganancia de energía térmica se tomaran en consideración.