Dicken Castro
Con su esposa, Lia, tuvo cinco hijos: Jerónimo, Cristóbal, Lorenzo, Rosalía y Pedro.Gracias al deporte pudo viajar y conocer otros lugares fuera del país.Se estableció por varios años en la ciudad de Seattle, Washington, y trabajó como profesor en la Universidad.En 1959 y 1960 fue ganador de una beca en Europa que le permitió ampliar su visión sobre la arquitectura.Ha sido uno de los primeros arquitectos que, con bases sólidas, incursionó desde los cincuenta en el campo del diseño gráfico.Su estudio sobre la guadua titulado homónimamente, que se remonta a los años cuarenta, fue divulgado en Estados Unidos y Europa, pues solo en Latinoamérica su uso es básicamente estructural, en especial en los terrenos escarpados.Era un hombre de muchos oficios, entre ellos arquitecto, diseñador gráfico, dibujante, pintor, fotógrafo, urbanista, investigador, profesor y artista.Todos sus oficios estaban ligados a su gran capacidad de asombro y sensibilidad especial.Su primera exposición se realizó en la Biblioteca Nacional, donde, según Ignacio Gómez Jaramillo, «demuestra no sólo una exquisita individualidad, sino que, como arquitecto, se acerca e incorpora al tradicional triángulo plástico (arquitectura, pintura y escultura) en forma sencilla y extraordinaria».