[1] Desde 1991 hasta 2014, el canal operó en instalaciones adyacentes al complejo de Chilefilms en Las Condes.
Desde entonces, destacó por ser el primer canal en incorporar espacios de servicio público estables en su programación.
Este canal desde sus inicios, también logro formar un Departamento de Prensa, siendo su primer programa informativo "Noticias en La Red" que contó con 4 emisiones en cada jornada, además de boletines horarios.
Durante ese tiempo, se destacaron los análisis de fútbol con Eduardo Bonvallet, y el debut en televisión del relator Claudio Palma.
También dentro de su programación La Red emitió las primeras temporadas del programa de Telemundo Sala de Parejas (actual Caso Cerrado) conducido por la doctora Ana María Polo entre los años 2002 y 2007 cuando en ese último año finalizó el contrato entre el canal y Telemundo para posteriormente ser emitido por Mega.
La Red fue el primer canal chileno en adquirir el programa de la doctora Polo que posteriormente pasó a ser emitido por otros canales de televisión chilenos.
En enero de 2011, debuta Expediente S, conducido por Juan Andrés Salfate, y el estelar Mentiras verdaderas, conducido en sus inicios (y actualmente) por Eduardo Fuentes; además, se suma el espacio de automóviles Tacómetro TV.
En este mismo año unos meses más tarde, el canal presenta su renuncia a la Anatel, sin embargo, continúa emitiendo algunas transmisiones nacionales, tales como la Teletón.
Entre ellos, destacaron la salida del periodista Felipe Vidal tras 20 años en la estación, y la cancelación de Vigilantes, conducido por Nicolás Copano, quien terminó entre lágrimas su capítulo final.
[7] El cargo fue asumido de forma interina por la gerenta general Isabel Boegeholz hasta 2018, cuando regresa José Manuel Larraín a la dirección ejecutiva.
[10] Durante la gestión de Gutiérrez se estrenan los espacios periodísticos Pauta libre, con la participación de la Premio Nacional de Periodismo Mónica González, las periodistas Mirna Schindler, Yasna Lewin y Paula Molina, y el periodista José Antonio Neme, además de los boletines informativos La REDacción; se refuerza el contenido de Mentiras Verdaderas con la participación como panelistas de los periodistas Mirko Macari, Mauricio Weibel y el sociólogo Alberto Mayol; debutan Las Gansas y Chilezuela, espacios orientados a las comunidades LGBTIQA+ y venezolanas, además del espacio humorístico Políticamente Incorrecto, con Belén Mora y Rodrigo «Toto» Acuña.
Además, durante octubre se estrena el regreso del estelar Cóctel, liderado por Natalia Mandiola, Nacho Pop y Marcelo Maroccino.
[11] La Red informó en enero de 2022 a la Comisión para el Mercado Financiero pérdidas durante el año fiscal 2021 por $10 009 millones, las que prácticamente se quintuplicaron respecto al ejercicio 2020, cuando alcanzaron $ 2 219 millones en el mismo período.
Ante el Servicio de Impuestos Internos, las pérdidas acumuladas al cierre del ejercicio 2021 se cuantifican en $ 70 158 millones, sumando a las generadas durante ese año otros $ 60 750 millones arrastrados de años anteriores.
[39][40] De acuerdo a La Red, "cualquier participación en futuras jornadas de este tipo, tendrán que ver con la claridad y transparencia en los ejercicios contables que se hayan realizado (en Teletón); especialmente en los últimos años”.
[42] El 1 de junio, el canal no transmitió la Cuenta Pública 2021 del presidente Sebastián Piñera, aduciendo que la decisión de emitir las cadenas nacionales "es voluntaria"; el canal declaró además que "mientras la autoridad estaba haciendo su cuenta, el canal ya estaba desmenuzando lo señalado por el Ejecutivo” en Hola Chile, y continuaría el análisis en Mentiras Verdaderas.
Sin embargo, y en conjunto con Canal 13, el canal organizó el 2 de agosto un debate entre los candidatos presidenciales de la consulta ciudadana del pacto Unidad Constituyente Yasna Provoste, Paula Narváez y Carlos Maldonado.
Durante la emisión del espacio Políticamente Incorrecto del 16 de abril de 2021 fue presentado un sketch llamado Entrevistas de Verdad, donde la actriz Belén Mora y Francisco Acuña parodiaron al espacio del canal Entrevista Verdadera conducido por Mónica González.
[46] A la carta del Ejército se sumaría un apoyo explícito del gobierno, el que se materializó a través de una carta firmada por el ministro de Defensa Baldo Prokurica.
En la declaración pública, el titular de la cartera respaldó la misiva y calificó la emisión del segmento como "muy lamentable", ya que en opinión del gobierno “no es aceptable recurrir a la parodia para enlodar instituciones y personas que prestan un servicio imprescindible a nuestra patria y a todos sus ciudadanos, incluyendo a quienes los denostan tan livianamente”.
La Red confirmó durante la tarde del domingo 12 a través de su cuenta en Twitter que Carozzi efectivamente había retirado sus pautas comerciales;[49] Carozzi respondió al canal directamente en Twitter, declarando que dicha afirmación era "completamente falsa" y que "por respeto a nuestros consumidores y a su forma de pensar no auspiciamos programas con contenido político".
[51] En un tercer comunicado emitido el mismo domingo, Carozzi señaló que la pauta exhibida en la tanda de La Red durante la noche del sábado correspondía a una bonificación gratuita negociada por Initiative y acordada sin conocimiento de la compañía, la que fue "aceptada por error".
La señal se emitía en calidad SD (con una relación de aspecto 720x480i 4:3 a 60 bandas por segundo) encodificada en el estándar ISDB-Tb.
[62] Al mismo tiempo, el canal renunció a las concesiones en las localidades de Isla de Pascua, Ovalle, Papudo, San Fernando, Zapallar[63] y Valdivia (donde perdió la concesión de su señal digital porque el CNTV le entregó la señal a la empresa Grupo AFR SpA).
En 1997 la Sociedad Mackenna y Latorre Ltda, administró durante un año la propiedad de la señal.