Corinto

[1]​ Tuvo una gran prosperidad desde la época clásica, y allí se encuentra uno de los templos más importantes dedicado al dios Apolo, con columnas forjadas en una sola pieza y basamentadas en la roca, cosa poco habitual en las construcciones dóricas.

La ciudad se llamaba Éfira, y más tarde su nombre cambió a Corinto, en una época desconocida, probablemente durante la conquista doria.

El heráclida Aletes, hijo de Hipotes es el legendario primer rey dórico de la ciudad donde los dorios estaban al comienzo una minoría dirigente; los no dorios fueron admitidos más tarde a la ciudadanía.

Aletes y sus descendientes fueron reyes durante doce generaciones y 327 años, desde el 1074 a. C., según la fecha tradicional (treinta años después de la conquista doria): Según Pausanias, Primnis fue el último descendiente de Aletes, y Baquis inició una nueva dinastía también heráclida, pero Diodoro Sículo dice que todos fueron descendientes de Aletes, pero que Baquis fue tan célebre que su nombre se dio a la dinastía Baquíada.

Durante siglos fue ocupada por los venecianos y por los turcos hasta que en 1822 se proclamó la independencia de Grecia.

Este estrecho ya había sido ideado por los romanos para ahorrarse unos 600 km de navegación rodeando el Peloponeso, pero no fue sino hasta el siglo XIX que pudo llevarse a cabo.

La tradición literaria asigna a Corinto un lugar preeminente en el campo artístico.

Por lo que se refiere a la arquitectura, un pasaje de Píndaro le atribuye la invención del frontón triangular y se supone, aunque con discrepancias, que en Corinto nacieron el friso dórico y las metopas ornamentadas.

Las excavaciones de Corinto no han supuesto ninguna aportación particularmente significativa.

[4]​ En el mismo Corinto se han hallado algunos fragmentos de una amazonomaquia y el mismo origen se atribuye al Zeus con Ganímedes y al grupo de Olimpia que representa a Atenea con los guerreros.

Según Plinio, ésta, o más exactamente el dibujo coloreado, habría nacido en la localidad griega de Sición y en la ciudad del istmo.

Se estima que este era el emplazamiento del puerto de la antigua Corinto durante la época micénica.

Un nuevo muelle terminado a finales de los años 1980 que dobló la capacidad del puerto.

El muelle fue reforzado que protege unos buques anclados de los vientos fuertes del norte.

Anteriormente había un enlace del ferry a Catania, Sicilia y Génova en Italia.

La construcción comenzó en 1881, pero fue obstaculizada por los problemas geológicos y financieros que arruinaron a los constructores originales.

[11]​ Esto le otorgó al equipo una promoción a la Gamma Ethniki (Tercera División) para la temporada 2007-2008.

Periandro Περίανδρος (circa 627-585 a. C.).
El puente del ferrocarril sobre el Istmo de Corinto.
Vista panorámica del puerto.
Vista del Canal de Corinto.