Julián Zugazagoitia

Conocido como «Zuga»[1]​ en los ambientes políticos, también utilizó los seudónimos de «Fermín» y «Julián Mendieta».

Durante los años de la Segunda República desarrolló una gran actividad política, siendo elegido varias veces diputado en las Cortes republicanas.

Al final de la contienda se exilió en Francia, pero sería capturado por la Gestapo tras la ocupación nazi del país galo y entregado a las autoridades franquistas.

Estuvo muy influido por Tomás Meabe, el propio Pablo Iglesias (fundador del PSOE) e Indalecio Prieto.

Militante del Partido Socialista Obrero Español, su acercamiento a las posiciones más moderadas dentro de las organizaciones socialistas se debía a que, más que una formación doctrinal, su elección estuvo muy marcada por el humanismo.

Perteneciente al ala «prietista» del PSOE,[3]​ se le ha considerado un aliado fiel de Indalecio Prieto.

[7]​ Zugazagoitia compartía con Negrín la idea de que no se debía rendir el gobierno legítimo de la República a los sublevados, aunque fue contrario a la participación del Partido Comunista en el gobierno y, en ese sentido, próximo a las tesis de Indalecio Prieto.

[11]​ Durante el conflicto contribuyó al trato humano de los prisioneros de guerra y se le atribuye haber permitido abandonar la zona republicana para salvar la vida al escritor Wenceslao Fernández Flórez.[n.

[13]​ Por el contrario, a pesar de todos sus esfuerzos se mostró impotente para indagar el paradero del político Andrés Nin,[n. 2]​ desaparecido a manos de agentes soviéticos.

[20]​ En aplicación de dicho código los seis procesados, excepto Teodomiro Menéndez, fueron condenados a muerte el 21 de octubre, aunque posteriormente Rivas Cherif, Montilla y Salvador fueron indultados.

[27]​ Fue especialmente destacado en su obra los artículos de prensa y a él se debe la biografía del fundador del PSOE: Una vida heróica, Pablo Iglesias (1925, Ediciones Morata), y además Pablo Iglesias.

[33]​[34]​ Otras obras fueron las memorias de Tomás Meabe o Rusia al día en 1932.

El Ayuntamiento de Madrid decidió asimismo dedicar una calle al dirigente socialista.

Portada del diario El Socialista , del que Zugazagoitia fue director entre 1932 y 1937.