José María Urbina y Viteri

Realizó sus estudios en la Escuela Náutica de Guayaquil bajo la dirección del militar Juan Illingworth Hunt.

Participó en el Combate naval de Punta Malpelo ocurrido durante la Guerra grancolombo-peruana.

[1]​ Fue retirado en 1837 y enojado con el presidente Rocafuerte, realizó una conspiración con el general Juan Otamendi para sublevar a la guarnición de Riobamba.

[2]​ Llamado a la capital (Quito) por el gobierno manipuló con astucia y logró que no le castiguen.

Los jefes militares designados por Ascázubi fueron apresados, no menos que el gobernador de la provincia y algunos funcionario civiles.

El general José María Urbina aduciendo que el presidente Diego Noboa había pactado con los floreanos obteniendo para ellos algunos empleos en la administración pública y había comprometido la integridad nacional preparó un golpe de Estado militar valiéndose de su influencia sobre el ejército ecuatoriano.

Los periodistas Gabriel García Moreno y Rafael Carvajal recibieron órdenes de destierro por parte del gobierno.

Mediante este convenio supuestamente Urbina alcanzaba un protectorado estadounidense, el cual abarcaba las islas antes mencionadas y los puertos de la costa ecuatoriana.

El general Manuel Santiago Yépez lideró un levantamiento popular desde la provincia de Imbabura contra el régimen dictatorial llegando a Quito, a poco fue derrotado por las fuerzas dictatoriales dirigidas por el general Cornelio Vernaza.

Alejado de la política y dedicado a actividades particulares fallecería en 1891 en su domicilio ubicado en Guayaquil.