José Canalejas
Siendo presidente del Consejo de Ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista.Niño prodigio, a los diez años tradujo del francés y publicó una pequeña obra titulada Luis o el joven emigrado.Simpatizante del Partido Demócrata Progresista, de ideas republicanas, cuando se produjo la Restauración borbónica abandonó estas ideas para incorporarse al Partido Liberal de Sagasta, dirigido a la sazón por Cristino Martos.[20][21] En 1897, preocupado por la situación en Cuba, viajó a la isla para tener información de primera mano del problema.Tres años más tarde, publicó el libro Derecho parlamentario comparado.[24][25] así como fue elegido en 1904 como miembro de la Real Academia Española,[24] aunque no llegó a tomar posesión.[27] Desde su nombramiento como jefe del gobierno, Canalejas dispuso de una escolta policial.Sin embargo, este no era muy entusiasta de ir moviéndose por Madrid con sus escoltas y en numerosas ocasiones incluso les daba «esquinazo».El sistema político también entró en una profunda decadencia que daría lugar a la conocida como «Crisis de la Restauración».[31] A su funeral asistieron numerosas personas, tales como Álvaro Figueroa y Torres Mendieta, conde de Romanones, y Manuel García Prieto, marqués de Alhucemas, liberales en su mayoría.Se realizó en 1912 un cortometraje semidocumental sobre su asesinato y entierro titulado Asesinato y entierro de don José Canalejas, dirigido por Enrique Blanco y Adelardo Fernández Arias, que fue la primera película interpretada por el actor José Isbert con 26 años en el papel de Manuel Pardiñas Serrano.