Manuel Pardiñas Serrano

Marchó, quizás para evitar el servicio militar, a Buenos Aires (de donde fue expulsado en 1909 a raíz del asesinato del coronel Ramón Lorenzo Falcón, jefe de policía de la capital federal, a manos del anarquista Simón Radowitzky), y vivió posteriormente en La Habana y en Tampa (Florida), antes de volver a Europa, donde residió unos meses en Francia antes del atentado contra José Canalejas.Tenía al parecer por costumbre parar ante el escaparate de la Librería San Martín.A las once y veinte, mientras contemplaba un mapa de la Primera Guerra de los Balcanes, que estaba en plena ebullición entonces, «un hombre rubio, con bigote, aspecto juvenil, barba rala, bien vestido» le disparó tres tiros a quemarropa con una pistola Browning de gran calibre, matándole en el acto.Uno de los agentes de policía que seguía, a cierta distancia, al presidente, se lanzó sobre Pardiñas quien, viéndose atrapado, se suicidó con el arma que llevaba.[5]​ En 1912 Enrique Blanco y Adelardo Fernández Arias realizaron un cortometraje semidocumental sobre su asesinato y entierro titulado "Asesinato y entierro de don José Canalejas", que fue la primera película interpretada por el actor José Isbert, con 26 años.