Incendio del Real Alcázar de Madrid

[7]​ Otras importantes pérdidas incluyen numerosos frescos realizados por maestros como Angelo Michele Colonna y Agostino Mitelli.[9]​ Adquisiciones más recientes incluían obras de Tiziano, Tintoretto, Ribera, Durero, Leonardo y Brueghel.[2]​ Los primeros cuadros en ocupar la estancia fueron unos tizianos traídos desde el Palacio del Pardo y los expresamente encargados para el salón que trajo Rubens a Madrid en 1628.[14]​ Allí se encontraban obras como La Religión socorrida por España, Felipe II ofreciendo al cielo al infante don Fernando y El emperador Carlos V a caballo en Mühlberg (todas ellas en el Prado, Madrid),[2]​[15]​ junto con otros retratos ecuestres; de Felipe IV por Diego Velázquez y Pedro Pablo Rubens (del que existe una copia en la Galería Uffizi de Florencia)[16]​ y de Carlos II por Luca Giordano, estos tres últimos retratos desaparecidos.[2]​ En total, aproximadamente mil obras pudieron ser rescatadas, mientras que más de 500 pinturas quedaron reducidas a escombros.
Retrato ecuestre de Felipe IV (copia de la obra original de Rubens). Posiblemente realizada por Martínez del Mazo , salvo la cabeza del monarca, que según José López-Rey , habría sido ejecutada por Velázquez. [ 73 ] Galería Uffizi , Florencia . [ 16 ]