Matteo Bonuccelli

También ha sido mencionado en la bibliografía bajo muchas otras variantes, tales como Bonocelli, Boncelli, Bonacelli, Buonocelli, Bovarelli y similares.

[10]​ Entre 1649 y 1652 Matteo Bonuccelli realizó diversas esculturas en bronce por encargo de Velázquez.

La obra se realizó con un cuidado excepcional[15]​[16]​ y con gran atención al detalle hasta el punto de haber aplicado un lienzo sobre el barro blando en la parte del colchón para dejar una impronta que fingiera la textura de la tela en el acabado final.

En realidad el escultor realizó una versión personal de la obra, similar pero distinta del original antiguo.

[21]​ La que lleva la estatua de mármol es una cabeza ideal añadida cuando se restauró.

[4]​[5]​[22]​ El título en español que puede verse en la base de la estatua fue añadido en el siglo XVIII.

[6]​ Consiguieron salvarse, aunque con daños, del incendio que destruyó el Alcázar en 1734, pero con el tiempo uno de ellos se perdió o fue descartado por su mal estado, siendo más tarde substituido por una réplica.

Los 7 leones restantes, más la réplica, se conservan en el Museo del Prado,[26]​ donde sostienen dos valiosos tableros realizados en piedras duras.

En ella se dice que fueron realizados en 1651 por Matteo Bonuccelli para el rey de España.

Busto de Costanza Bonarelli , Gian Lorenzo Bernini, hacia 1636, Museo Nacional del Bargello , Florencia
Hermafrodito , [ 11 ] ​ 1652, Museo del Prado
Venus de la concha , [ 19 ] ​ hacia 1652, Museo del Prado
Uno de los leones de Bonuccelli, [ 23 ] ​ Museo del Prado